En esta noticia

Un equipo de arqueólogos descubrió en Belice, y no en México, la tumba de Te K'ab Chaak, considerado el primer rey de la ciudad maya de Caracol, uno de los centros más importantes de la civilización maya.

El hallazgo maya, confirmado por la Universidad de Houston y difundido por la agencia de noticias DW, ocurrió en la Acrópolis Noreste, una zona ceremonial elevada de esa antigua urbe mesoamericana de Belice, el país de la costa este de América Central.

Te K'ab Chaak habría gobernado desde el año 331 d.C. y fundado una dinastía que perduró más de 460 años. De acuerdo con los expertos, el monarca murió alrededor del 350 d.C. y fue sepultado con múltiples objetos rituales. "Nunca antes habíamos encontrado a nadie que pudiéramos identificar como gobernante en Caracol, así que eso ya de por sí era asombroso", afirmó la arqueóloga Diane Chase al New York Times.

Diane Chase, arqueóloga que trabaja en la tumba maya hallada. Fuente: DW.
Diane Chase, arqueóloga que trabaja en la tumba maya hallada. Fuente: DW.

Un entierro real con objetos mayas únicos

En el interior de la tumba se encontraron conchas marinas, vasijas con diseños religiosos, huesos tallados, cuentas de jade y una máscara mortuoria de mosaico también hecha con jade.

Arlen Chase, quien excavó junto a su esposa Diane, destacó: "Son cosas que nunca antes habíamos visto", haciendo referencia a los motivos decorativos que incluyen colibríes, monos y búhos.

Melissa Badillo, directora del Instituto de Arqueología de Belice, calificó el hallazgo como "el primero de su clase" debido a la combinación de antigüedad, estado de conservación y la identificación certera del personaje como fundador real. El lugar donde fue enterrado el rey maya refuerza su estatus, ya que la Acrópolis Noreste se utilizaba para residencias y rituales de la élite gobernante.

Objetos mayas hallados. Fuente: DW.
Objetos mayas hallados. Fuente: DW.

Ciudad Caracol y sus vínculos con Teotihuacán

Aunque se ha especulado sobre una influencia de Teotihuacán, las tumbas descubiertas en Caracol parecen demostrar un linaje local. "Tanto el centro de México como la zona maya estaban claramente al tanto de las prácticas rituales del otro", afirmó Arlen Chase, quien sugiere incluso la existencia de relaciones diplomáticas entre ambas regiones.

Pese a esta teoría, algunos expertos como Gary Feinman del Field Museum de Chicago prefieren esperar a un análisis más detallado. "Puede que sus interpretaciones sean correctas, pero me gustaría verlo en un artículo antes de decir más", declaró. Por ahora, el hallazgo confirma que Caracol, en pleno corazón de Belice, fue gobernada por una poderosa dinastía maya con conexiones que podrían reescribir parte de la historia mesoamericana.