

En un contexto de constante aumento en los precios de productos básicos, Profeco ha dado a conocer el supermercado donde los mexicanos pueden encontrar la canasta básica al precio más bajo. Según el último informe, el Chedraui Poliforum, ubicado en León, Guanajuato, se posiciona como la mejor opción para los consumidores que buscan cuidar su bolsillo.
Este hallazgo no solo es una buena noticia para las familias que luchan por sostener su presupuesto, sino también una llamada de atención para el resto de las cadenas minoristas. Con un costo de casi 700 pesos por los 24 productos que conforman el paquete esencial, Chedraui demuestra que es posible ofrecer precios accesibles y competitivos en tiempos de inflación.
¿Por qué hay diferencias de más de 300 pesos en la canasta básica?
La diferencia de 313.26 pesos entre el supermercado más barato y el más caro supera con creces el límite de 910 pesos que marca el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Este programa, renovado en noviembre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo mantener estables los precios de 24 productos esenciales para las familias mexicanas.

¿Qué es el Pacic y por qué es clave para controlar la inflación?
El Pacic, pieza central de la política para controlar el costo de la canasta básica, impone un tope de 910 pesos que representa una reducción del 12.42% respecto al acuerdo previo. Incluye 24 productos clave que inciden en el 13.26% del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
El acuerdo involucra a 19 empresas productoras de alimentos y 11 cadenas de supermercados, como Walmart, Soriana, La Comer, Chedraui, entre otras.
¿Cómo influyó el Pacic en la reducción de precios?
Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que desde la renovación del Pacic varias cadenas de supermercados han ajustado sus precios a la baja. Por ejemplo:
S-Mart redujo su precio de 1,089 pesos a 916.84 pesos.
Walmart pasó de 934.84 a 893.87 pesos.
Chedraui bajó de 881.10 a 824 pesos.


