En esta noticia

En un contexto de posible Tercera Guerra Mundial, se conoció cuál es el país con más armas del mundo. Hay Estados reconocidos como potencias nucleares bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) que, para sorpresa de muchos, no lidera el ranking Estados Unidos.

En detalle, el TNP -firmado en 1968- fue un paso clave en los esfuerzos globales por frenar la expansión de las armas nucleares. Este acuerdo permitió que cinco países conservaran sus arsenales nucleares con el compromiso de reducirlos gradualmente en el futuro.

Tercera Guerra Mundial. Fuente: Grok
Tercera Guerra Mundial. Fuente: Grok

A continuación, el ranking de los países más poderosos.

¿Cuál es el país con más armas nucleares del mundo?

El TNP determina que los países con mayor armamento nuclear son: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido.

  • Rusia: con el mayor arsenal nuclear del mundo, posee cerca de 5,889 ojivas. Aunque existen tratados que buscan limitar este poder, las tensiones recientes con Occidente aumentaron la preocupación sobre su posible uso.
  • Estados Unidos: fue la primera nación en desarrollar y utilizar armamento nuclear. Actualmente cuenta con unas 5,244 ojivas, una cifra considerablemente menor en comparación con los niveles alcanzados durante la Guerra Fría.

  • China: mantiene un arsenal estimado en 410 ojivas. Aunque históricamente adoptó una postura reservada sobre su armamento nuclear, en los últimos años aceleró su desarrollo, lo que despertó inquietud en medio de su creciente rivalidad con USA.

  • Francia: conserva alrededor de 290 ojivas nucleares. Su política de defensa se basa en la disuasión, considerando el armamento nuclear como un pilar de su independencia y seguridad nacional.

  • Reino Unido: posee un arsenal más reducido, con unas 225 ojivas, la mayoría desplegadas en submarinos nucleares. Esta estrategia le garantiza la capacidad de responder en caso de un ataque, conocida como disuasión de segundo ataque.

Aunque el TNP contribuyó a limitar la proliferación de armas nucleares, estos cinco países siguen siendo actores clave en el equilibrio global del poder atómico.

¿Cuál es la importancia de las armas nucleares?

La creación de las armas nucleares marcó un hito decisivo en la historia de la ciencia y de la humanidad. El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se llevó a cabo la primera explosión nuclear en el marco del Proyecto Manhattan, liderado por el físico Robert Oppenheimer.

Semanas más tarde, las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki no solo provocaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, sino que dieron inicio a una nueva era: la del temor nuclear. Desde entonces, el poder atómico se convirtió en un elemento clave en la política internacional y en las estrategias de defensa de diversas potencias, generando un constante riesgo para la humanidad.

Ante este panorama, la comunidad internacional impulsó iniciativas para detener la proliferación de armas nucleares y avanzar hacia su eliminación. Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, una fecha que busca generar conciencia sobre la peligrosidad del asunto.