En esta noticia

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que el gobierno de México desarrolla un programa de visas electrónicas, de cara a la Copa del Mundo 2026. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es agilizar la entrada de visitantes al país.

Rodríguez Zamora explicó que esta medida beneficiará a varios mercados emisores, como el de Brasil. "Ya están avanzando en este proyecto de visas electrónicas y pronto habrá más información. Esta iniciativa forma parte de los cambios que traerá nuestra fiesta del Mundial de 2026, con medidas que fortalecerán al turismo y permanecerán en el tiempo", destacó.

Sistema de visas electrónicas para el Mundial 2026 en México. Fuente: Shutterstock
Sistema de visas electrónicas para el Mundial 2026 en México. Fuente: ShutterstockAlxeyPnferov

La exigencia de visa impresa provocó una caída notable del turismo brasileño hacia México, con descensos de dos dígitos. Tan solo en el primer cuatrimestre del año, la llegada de viajeros de Brasil registró una baja de 6.2%.

¿Qué novedades habrá en México por el Mundial 2026?

La titular de Turismo comentó que se están realizando mejoras en los servicios migratorios de los aeropuertos del país. Mencionó como ejemplo el Aeropuerto de Cancún, donde los visitantes actualmente realizan sus trámites migratorios en un tiempo máximo de 25 minutos.

Asimismo, se busca reducir los rechazos de turistas, problemática que impactó a mercados como el colombiano.

El plan de México para promover el turismo

El Gobierno confirmó que su objetivo es posicionarse entre los cinco destinos más visitados del mundo. Esto lo lograrán mediante distintas estrategias de promoción, ampliación de mercados y colaboración entre los sectores público y privado.

"Actualmente los métodos de promoción cambiaron; los 32 estados ya integran la marca México en todos sus eventos, tanto nacionales como internacionales, y estamos colaborando con empresas como BBVA, Cinépolis y otras para darle mayor visibilidad a la marca del país", comentó.

Señaló que en 2026 esta promoción se reforzará con la participación del territorio mexicano como país invitado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la celebración de la edición número 50 del Tianguis Turístico, la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026 y la realización, por primera vez, de la feria ITB en territorio nacional.

En los próximos días, la Secretaría de Turismo presentará ocho guías de turismo comunitario elaboradas en colaboración con la UNESCO, como parte de una estrategia para fortalecer el turismo cultural.

¿Cómo es el turismo en la actualidad en México?

La titular de la Sectur subrayó que los resultados del primer cuatrimestre fueron favorables, con un registro de 15 millones de visitantes internacionales y una derrama económica de USD 13,000 millones.

En 2024, México recibió a 45 millones de turistas del exterior, cifra que lo colocó como el sexto país más visitado a nivel global.