En esta noticia

A pesar de que el Cabildo de Tijuana aprobó hace 15 meses una reforma para permitir el uso de vidrios polarizados de intensidad media y baja en vehículos, la falta de publicación en el Periódico Oficial de Baja California mantiene a los conductores en un limbo legal, enfrentando multas por parte de algunos elementos policíacos.

Aprobado, pero no aplicado: la reforma de vidrios polarizados en Tijuana, un limbo legal para los conductores. Fuente: Shutterstock.
Aprobado, pero no aplicado: la reforma de vidrios polarizados en Tijuana, un limbo legal para los conductores. Fuente: Shutterstock.

Reforma estancada genera incertidumbre legal

La reforma del Artículo 18 del Reglamento de Tránsito y Control Vehicular Municipal, que permitiría el uso de polarizados de intensidad media y baja, continúa sin entrar en vigor debido a que no fue publicada en el Diario Oficial del Estado.

Esta situación dejó a los conductores vulnerables ante multas de hasta 2,300 pesos y, en algunos casos, víctimas de extorsiones.

De hecho, los reportes de extorsiones por parte de elementos policiales se multiplicaron. Un caso destacado fue el de un ciudadano estadounidense quien, en diciembre de 2024, fue obligado a pagar una "cooperación voluntaria" de 400 dólares por circular con vidrios polarizados de intensidad media, instalados directamente por la agencia automotriz.

La regidora Georgina Arana Cruz reporta que recibe aproximadamente cuatro denuncias similares por semana.

El debate sobre los vidrios polarizados en Tijuana persiste ante la falta de claridad legal. Fuente: Shutterstock.
El debate sobre los vidrios polarizados en Tijuana persiste ante la falta de claridad legal. Fuente: Shutterstock.Nomadsoul1

Obstáculos administrativos que impiden su implementación

La Secretaría General de Gobierno del Estado recibió dos oficios solicitando la publicación de la reforma, uno en marzo y otro en septiembre de 2024, sin obtener respuesta oficial.

Extraoficialmente, se señala que la falta de publicación se debe a supuestas deficiencias en la determinación de cómo se mediría la intensidad del polarizado.

Sin embargo, la regidora Arana Cruz asegura que la propuesta incluye el uso de escáneres por parte de los oficiales para medir objetivamente los niveles de polarizado.

¿En qué estados de México son legales los vidrios polarizados?

En Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito prohíbe la instalación de películas de control solar u oscurecimiento en los vidrios laterales o traseros de cualquier vehículo.

Sin embargo, se permite un polarizado si el porcentaje de luz que deja pasar el vidrio es igual o menor al 20%, y también se permite en casos específicos con acreditación médica.

En el Estado de México, el Reglamento de Tránsito prohíbe el uso de rótulos, carteles y objetos opacos en los parabrisas y ventanillas que obstruyan la visibilidad.

El Código Administrativo también prohíbe los vidrios polarizados que impidan la visibilidad hacia el interior del vehículo.

Se permiten excepciones para vidrios polarizados instalados de fábrica que cumplan con normas federales y en casos médicos con confirmación médica y registro vehicular.