

Si eres fanático de losfenómenos naturales, se acerca la anteúltima Luna llena del año, la cual se podrá observar desde cualquier parte del mundo. En México, la Luna de Castor podrá ser vista de forma completa este lunes.
Los amantes de la astronomía podrán disfrutar del momento máximo del evento este 27 de noviembre, según han confirmado desde El Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Para los creyentes de la astrología, el mismo tendrá un impacto directo en elsigno zodiacal de Géminis.
¿Cuándo y dónde se verá la Luna de Castor en México?
La Luna Llena podrá ser vista en un total de 32 entidades de la República Mexicana, luego de que se esconda el Sol. Los expertos en clima aseguran que la visibilidad se verá condicionada por el frente frío, lo cual podría provocar lluvias más tarde.
¿Qué significa la Luna de Castor?
Hace cientos de años, las antiguas civilizaciones que habitaban la Tierra la llaman así, principalmente desde América del Norte. Se le ha otorgado este nombre, ya que el fenómeno era apreciado mientras los castores hibernaban, luego de haber recolectado la mayor cantidad de comida para protegerse durante la temporada invernal.

Otras de las leyendas apunta que durante la luna llena de noviembre, los integrantes de los habitantes ponían trampas para atrapar a estos roedores y así alimentarse durante las últimas semanas del año.
Entre los datos curiosos, desde la NASA también la conocen como Luna Helada o Luna de nieve, debido a la época de invierno, los intensos fríos y la temporada de castores.
¿Cuándo será la última Luna llena del año?
La próxima podrá ser vista el 27 de diciembre, ideal para quienes quieran cerrar el año con energía renovada.




