

Las aguas termales tienen beneficios terapéuticos gracias a su temperatura y composición mineral. En México existen decenas de fuentes naturales donde es posible disfrutar de ellas. En Veracruz, por ejemplo, existen manantiales cuyas aguas termales son capaces de estimular el sistema nervioso.
La particularidad de este tipo de lugares es que en ellos es posible disfrutar en plena conexión con la naturaleza. Y es que todos han sido acondicionados para garantizar un uso eficiente del agua sin generar desperdicios, permitiendo una experiencia sustentable.
Aguas termales: origen y beneficios

La presencia de aguas termales en México está vinculada a la actividad volcánica, que ha dado origen a numerosos manantiales en distintas regiones.
Según especialistas en salud, el contacto con aguas termales puede fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la producción natural de endorfinas. De igual manera, favorecen el funcionamiento del metabolismo y facilitan la digestión de los alimentos.
En el caso de las personas con afecciones cutáneas como psoriasis o dermatitis, las aguas termales pueden mejorar sus síntomas. De hecho, se ha probado que las aguas termales colaboran en la depuración de la sangre, reducen la tensión muscular y ayudan a mitigar dolores articulares.
Las aguas termales de Veracruz con propiedades curativas
En Veracruz, El Carrizal es un manantial de aguas termales reconocido por las propiedades curativas. De hecho, se ha documentado que, dada su composición mineral -rica en sulfato de calcio, concentraciones de litio y ácido sulfhídrico- generan un efecto positivo tanto en el sistema nervioso como en el cardiovascular.
En particular, el ácido sulfhídrico excita los movimientos peristálticos y obra como purgante ligero. Tiene una acción expectorante, reconstituyente y aun desinfectante.
Finalmente, las aguas termales de El Carrizal son ligeramente radioactivas. Esto impacta en las células impulsando sus funciones: nutrición, secreción, actuando particularmente sobre los glóbulos rojos, el sistema nervioso y la nutrición en general.

De allí entonces que estas aguas se aconsejen en casos de anemia para la multiplicación de los glóbulos rojos. Finalmente, también son indicadas en casos de litiasis biliar ya que el borato de sodio y el litio de su composición disuelven el ácido úrico.
El Carrizal además, tiene la infraestructura para que toda la familia disfrute de sus aguas. Con un parque acuático de toboganes increíbles, el hotel del predio cuenta con servicio de spa y hasta la posibilidad de acampar y de practicar actividades llenas de adrenalina como tirolesa y rafting.
¿Cómo llegar a El Carrizal?
Para llegar a este balneario de aguas termales, es necesario recorrer aproximadamente 60 kilómetros desde la ciudad de Xalapa hasta el complejo turístico de El Carrizal. Su entorno natural y los beneficios de sus manantiales lo convierten en un destino ideal para quienes buscan descanso y bienestar.


