En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene actualizado el calendario del nuevo ciclo lectivo 2025-2026 que entrará en vigencia durante las próximas semanas.

Según difundió últimamente la SEP a través de sus canales oficiales de comunicación, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria se encuentran en la recta final de sus vacaciones y deberán comenzar con los preparativos para regresar a las aulas.

¿Cuándo deben volver a las aulas los alumnos de México?

Según el calendario escolar correspondiente al ciclo 2025-2026 que publicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), los alumnos deberán volver a las aulas en las próximas semanas.

Calendario académico de la SEP para el ciclo lectivo 2025-2026. (Foto: archivo)
Calendario académico de la SEP para el ciclo lectivo 2025-2026. (Foto: archivo)

De acuerdo con lo establecido, el inicio de actividades para el nuevo ciclo escolar está previsto para el lunes 1 de septiembre de 2025. Esta fecha marcará el regreso oficial de estudiantes y personal docente a las instituciones educativas de todo el país.

Con este calendario, los alumnos cuentan aún con un período de descanso considerables para disfrutar el último tramo del verano y renovar las energías para afrontar el nuevo ciclo escolar.

¿Cuáles son los feriados que restan en 2025?

Con la publicación del calendario académico 2025-2026, los estudiantes del país podrán tomar nota de los días sin clases que le restan al corriente año, entre los que figuran feriados y jornadas sin clases por el Consejo Técnico Escolar (CTE):

  • 16 de septiembre de 2025.
  • 26 de septiembre de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
  • 31 de octubre de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
  • 17 de noviembre de 2025.
  • 28 de noviembre de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
  • 25 de diciembre de 2025.

Estas jornadas suelen llevarse a cabo los últimos días de cada mes que integra el ciclo lectivo, quedando suspendidas todas las actividades escolares para los alumnos de todos los niveles.

Se trata de eventos que tienen como propósito capacitar y brindar asesoramiento al personal docente, con el objetivo de fortalecer el sistema educativo nacional y brindarles espacios formales para el trabajo colaborativo.