

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con reconocimiento biométrico fue publicada el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando el inicio de una nueva etapa en la digitalización de la identidad en México.
Aunque se implementará de forma gradual, habrá sectores clave donde este requisito será obligatorio para acceder a determinados servicios y beneficios.
Checa a continuación qué trámites requerirán esta nueva CURP de manera excluyente, y cómo se implementará el cambio.
La nueva CURP biométrica ya es oficial en México
Esta nueva versión incorpora datos como huellas dactilares, iris y rostro, y busca convertirse en el principal documento de identificación para millones de personas. Su objetivo principal es facilitar la validación de identidad y reducir fraudes, evitando el uso de documentos falsos.

En una primera instancia, el registro solo aplicará a personas que tramiten su CURP por primera vez, pero se prevé que para 2026 esté disponible para toda la población. Además, se habilitarán unidades móviles en zonas rurales o con difícil acceso para asegurar que toda la ciudadanía pueda obtener su CURP digital.
El trámite será completamente gratuito, se entregará de forma digital e impresa, no requerirá cita previa, y podrá completarse en cuestión de minutos.
Aunque todavía este formato convive con el tradicional, varias instituciones ya anunciaron que solicitarán la nueva CURP para ciertos trámites a futuro. La implementación será gradual, pero su uso se irá ampliando progresivamente a lo largo del país.
Qué trámites requerirán la nueva CURP Biométrica
De acuerdo con el decreto publicado en el DOF, algunos de los trámites y servicios que requerirán obligatoriamente la CURP Biométrica son:
- Apertura de cuentas bancarias.
- Cobro de pensiones o apoyos sociales.
- Trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Servicios en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Alta y actualización de datos ante el SAT.
- Gestiones relacionadas con migración, pasaportes y nacionalidad.
El objetivo de esto es garantizar que cada trámite se haga con una verificación de identidad más sólida.
Paso a paso para tramitar tu CURP biométrica
- Ingresa al portal oficial del Renapo: visita el sitio web oficial del Registro Nacional desde tu computadora o celular.
- Llena el formulario de preregistro: completa tus datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y CURP actual (si ya la tienes).
- Adjunta tus documentos: sube en formato PDF o imagen tu acta de nacimiento y una identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o cartilla militar).
- Selecciona el módulo y horario de atención: elige la sede más cercana a tu domicilio y verifica los horarios con menor demanda. Algunos módulos permiten generar un código QR para agilizar el ingreso.
- Recibe tu comprobante de preregistro: una vez completado el proceso, recibirás un folio o código QR en tu correo electrónico. Guárdalo o imprímelo para presentarlo el día del trámite.
- Acude al módulo con tus documentos originales: lleva tu folio o código QR, acta de nacimiento e identificación oficial. En el módulo solo te tomarán los datos biométricos (huellas, iris y rostro).
- Recibe tu CURP biométrica impresa y digital: al finalizar, te entregarán tu nueva CURP en formato físico y te indicarán cómo descargarla desde el portal en línea.



