

Desde hace más de una década, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de los primeros 1000 días de vida en la vida de todo individuo como un tiempo clave para garantizar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las generaciones. Atentos a esto, Carlos Slim y Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han establecido una alianza estratégica que beneficiará a una generación entera de mexicanos.
A través de su Fundación Carlos Slim, el magnate mexicano suma el "Programa Integral para los Primeros 1000 Días de Vida" una nueva iniciativa de corte filantrópico para fortalecer la atención médica a mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años en comunidades con altos índices de pobreza.
En qué consiste la iniciativa de la Fundación Carlos Slim y el IMSS

La unión estratégica entre el IMSS y la Fundación Carlos Slim tendrá como herramienta clave en el proceso la Medición Integrada para la Detección Oportuna (MIDO). ¿Qué es esto? Se trata de una plataforma digital que permitirá dar seguimiento médico desde el embarazo hasta los primeros años de vida de los niños.
La plataforma servirá como base de datos para evaluar de manera precisa el impacto de los servicios de salud en mujeres embarazadas e infantes. El Programa tiene como uno de los sus pilares la nutrición materno infantil, haciendo foco en la prevención y el tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas y niños, así como combatir la desnutrición.
Además, se implementará por primera vez en zonas rurales la detección de diabetes gestacional, incluso en regiones sin laboratorios clínicos, para ofrecer diagnósticos oportunos. Se trata de un tipo de diabetes que solo se desarrolla en el embarazo y que requiere de una dieta específica para la madre y de un seguimiento más cercano del desarrollo del bebé.
Capacitación, alcance nacional y equipamiento en salud

El Programa Integral para los Primeros 1000 Días de Vida que promueven la Fundación Carlos Slim junto con el IMSS incluye también la capacitación de los equipos médicos para la detección temprana de los riesgos durante el embarazo y la atención oportuna ante posibles complicaciones.
El programa tendrá alcance nacional y abarcará a más de 1.3 millones de personas en 20 delegaciones del país. Con ese objetivo se desplegará una red federal integrada por:
- 80 hospitales rurales,
- 3.632 Unidades Médicas Rurales y
- 140 Unidades Médicas Móviles, facilitando el acceso a la salud en regiones de difícil acceso.
Como parte de la estrategia, se entregaron equipos médicos especializados como ultrasonidos obstétricos, tococardiógrafos, incubadoras de traslado, cunas de calor radiante y resucitadores neonatales. Estos instrumentos permiten mejorar sustancialmente la atención durante el embarazo, el parto y los primeros días de vida del recién nacido.


