En esta noticia

Desde este 14 de septiembre, el Museo del Ex Convento de la Natividad en Tepoztlán, Morelos, abrirá sus puertas a la exposición fotográfica "Territorios", una muestra que explora las formas de habitar y resistir en los espacios indígenas y afromexicanos en el México contemporáneo.

La exhibición, organizada por la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, reúne 40 imágenes y módulos que invitan a reflexionar sobre las transformaciones y luchas de estos pueblos.

Entretejidas. Foto deJessica Villamil, tomada del documental Flores de la llanura. Fuente: INAH.
Entretejidas. Foto deJessica Villamil, tomada del documental Flores de la llanura. Fuente: INAH.

Una exposición que muestera más allá de los espacios físicos

Las antropólogas Eliana Acosta, Laura Corona, Cristina Masferrer, Maya Lorena Pérez, Verónica Ruíz, Mariana Rivera, Giovanna Gasparello y la fallecida Marina Anguiano, responsables del proyecto, revelan que los territorios no son solo espacios físicos, sino relaciones afectivas y de cuidado con los bienes naturales y culturales.

La exhibición "Territorios" busca promover la acción social y la reflexión colectiva sobre las realidades de los pueblos originarios en el siglo XXI.

Antes de la inauguración oficial, a las 11:00 horas, se celebrará la mesa redonda "Miradas sobre diversidad y resistencias en el México contemporáneo", donde las autoras compartirán sus perspectivas sobre los procesos de reconstitución comunitaria, el despojo territorial, la modernización forzada y la migración que han marcado a estas comunidades. A las 12:30 horas, las autoridades del INAH darán inicio a la muestra, que estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2024, con entrada gratuita.

El Museo del Ex Convento de la Natividad en Tepoztlán. Foto de Gerardo Peña: Fuente:  INAH.
El Museo del Ex Convento de la Natividad en Tepoztlán. Foto de Gerardo Peña: Fuente:  INAH.

Además, "Territorios" incluirá actividades paralelas como talleres, debates y proyecciones documentales, ofreciendo una experiencia completa para los visitantes interesados en la riqueza cultural y la resistencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en una visión profunda de los territorios y la vida comunitaria en México.

NinÞa aguadora en el ritual del riìo Cupatitzio, Michoacán. Foto de Maya Lorena Pérez Ruiz. Fuente: INAH.
NinÞa aguadora en el ritual del riìo Cupatitzio, Michoacán. Foto de Maya Lorena Pérez Ruiz. Fuente: INAH.


Cronograma de actividades en el marco de la exposición de Territorios en Tepoztlán

Del 14 de septiembre y hasta el 10 de noviembre el El Museo del Ex Convento de la Natividad invita a sus ciudadanos a participar de una de las exposiciones fotográficas más emblemáticas e importantes de los pueblos mexicanos y la acompaña con una serie de actividades para toda la familia.

Programa de actividades

Sábado 14 de septiembre

  • 11:00 h Mesa redonda: Miradas sobre diversidad y resistencia en el México contemporáneo
  • 12:30 h Inauguración: Exposición fotográfica Territorios

Sábado 28 de septiembre

  • 16:30 h: Presentación de mapas interactivos
  • Tepoztlán: mapeo de su situación actual y los conflictos territoriales
Museo por dentro, foto de  Mauricio Marat. Fuente: INAH.
Museo por dentro, foto de  Mauricio Marat. Fuente: INAH.

Viernes 4 de octubre

  • 10:00 h Taller: Memoria, cuerpo y territorio
  • 13:00 h Proyección de documental: Tlapehuala: la lucha de las mujeres por el bien común (México, 2024, 38 min) Dir. Eliana Acosta

Jueves 17 de octubre

  • 16:00 h Taller: Estampado botánico

Viernes 18 de octubre

  • 16:30 h Proyección de documental: Flores de la Llanura (México, 2021, 19 min) Dir. Mariana Xochiquétzal Rivera García

Sábado 19 de octubre

  • 12:00 h Presentación de cuento y lotería afromexicana en el marco del Día Nacional contra la Discriminación ¡Juguemos lotería afromexicana!

Viernes 25 de octubre

  • 16:30 h Proyección de documentales: El Colorado. Memoria a través de la imagen (México, 2021, 30 min) por Dir. Verónica Ruiz
  • Miguel Ja K'atan: refugio y cambio cultural en la comunidad de La Gloria, Chiapas (México, 2013, 33 min) por Dir. Verónica Ruiz
Museo, foto  de Mauricio Marat. Fuente: INAH
Museo, foto  de Mauricio Marat. Fuente: INAH

El INAH invita a los ciudadanos a participar esta estas actividades y a vivir a México a través de esta muestra fotográfica única.

Además, podrás visitar en Museo del Ex Convento de la Natividad hasta el 10 de noviembre de 2024.