

Si bien para los católicos los milagros atribuidos a Jesús son cuestión de fe, para los científicos cualquier testimonio de ellos resulta revelador. Recientemente, y como parte del contenido de una biblioteca de Alemania se produjo un hallazgo extraordinario: un papiro del siglo IV relata un milagro de Jesús cuando niño; copia del Evangelio de la infancia de Tomás, considerado apócrifo.
El trozo de papiro fue analizado por especialistas de Alemania y de Bélgica y sus resultados fueron presentados por la revista especializada Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. El material data del siglo IV o V d.C. y, a pesar del deterioro que presenta por el paso del tiempo, su contenido aún puede leerse con claridad.
¿Por qué este hallazgo es considerado de importancia?

Aunque el Evangelio de la infancia de Tomás no forme parte del Nuevo Testamento, el texto ha sido siempre considerado de gran interés tanto histórico como religioso. Calificado en su momento como apócrifo, hoy los investigadores lo toman sin embargo, como una fuente válida para acercarse al pensamiento de los cristianos de aquellos tiempos. De allí, lo revelador del hallazgo.
El papiro en cuestión -un fragmento de aproximadamente 11 x5 centímetros y escrito en griego- se encontraba Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky de Hamburgo y probó ser una copia del Evangelio. La caligrafía irregular confundió a los investigadores quienes creyeron que se trataba de un documento cotidiano como una carta.
Sin embargo, al detectar la palabra Jesús en el texto los especialistas Lajos Berkes (Universidad Humboldt de Berlín) y Gabriel Nocchi Macedo (Universidad de Lieja) realizaron un análisis detallado. Así se descubrió que se trataba de una copia del Evangelio de la infancia de Tomás, por lo que se especula que podría haberse tratado de un ejercicio de escritura.
Hasta el momento se desconoce a ciencia cierta cuál fue el recorrido de la pieza. Sin embargo se cree que habría llegado a Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, según estimaciones de los investigadores. Aún así se ha confirmado que su origen es egipcio y que el material es auténtico, descartando cualquier posibilidad de fraude.
¿Qué milagro describe le papiro?

La escena descripta en el papiro remonta a la infancia de Jesús. Según consta en el fragmento, Jesús siendo niño moldeó a orillas de un arroyo las figuras de doce gorriones de barro. Cuando su padre José lo reprende por hacerlo durante un día sábado, Jesús da vida a las figuras de arcilla.
Se trata, ni más de menos, del primer milagro atribuido a Jesús. Y si bien existen relatos similares que circularon en otros documentos a lo largo de los siglos, ninguno de ellos tiene la antigüedad de este manuscrito.
El hallazgo del papiro es extraordinario no solo porque suma una nueva pieza a la historia cristiana temprana, sino porque también ofrece una mirada diferente sobre cómo se transmitieron ciertos relatos religiosos en los primeros siglos de nuestra era, incluso fuera del canon bíblico.


