En esta noticia

En las arenas de Saqqara, uno de los yacimientos más emblemáticos del Antiguo Egipto, un hallazgo dejó boquiabiertos a arqueólogos e historiadores: una estatua de piedra caliza de 1,03 metros que representa a un noble del Reino Antiguo junto a su familia.

Lo más sorprendente, según los investigadores, es que el nombre grabado en la puerta cercana parece ser Messi. Bajo la supervisión del egiptólogo Zahi Hawass, la obra revela una fusión única de arte, ritual y simbolismo familiar de la Quinta Dinastía, ofreciendo nuevas claves sobre la vida cotidiana y las creencias funerarias de hace más de 4.000 años.

Zahi Hawass presenta un hallazgo único: la estatua de un noble con nombre sorprendente en Saqqara. Fuente: Shutterstock.
Zahi Hawass presenta un hallazgo único: la estatua de un noble con nombre sorprendente en Saqqara. Fuente: Shutterstock.

Un Noble, su esposa y un ganso: la escultura que rompe reglas

La estatua representa a un noble caminando hacia adelante, una pose que simboliza fuerza y autoridad. A su lado, su esposa se arrodilla ante su pierna derecha en un gesto de devoción y respeto, mientras que su hija aparece en un relieve más pequeño, sosteniendo un ganso con el pico abierto.

Este detalle es inusual: mientras que las esculturas familiares del Reino Antiguo suelen mantener todas las figuras en proporciones tridimensionales similares, aquí los diferentes tamaños reflejan la jerarquía socialy la importancia ritual de cada miembro de la familia.

Según Hawass, la combinación de figuras completas y relieves parciales revela una experimentación artística casi desconocida en esta época y un interés emergente por los temas domésticos en el arte funerario.

El nombre que sorprende a todos: ¿Messi en el Antiguo Egipto?

Lo más llamativo de este hallazgo es el nombre que lo acompaña: Messi. La estatua en sí no presenta inscripciones ni epítetos; el nombre proviene de una puerta falsa ritual cercana, que formaba parte de la tumba del noble.

Sarah Abdoh, coautora del estudio de la Universidad de Benha, explica que la ubicación de la escultura junto a la puerta creaba un foco ritual único, donde las ofrendas podían nutrir a los espíritus y simbolizar la reunión familiar en el más allá.

Este detalle no solo muestra el cuidado y la planificación en el diseño de tumbas de la élite, sino que también arroja luz sobre la importancia que los antiguos egipcios daban a la familia y la memoria en la vida después de la muerte.

Así será escaneado en 3D el "Messi" de piedra

El equipo arqueológico planea conservar la estatua en su lugar original y realizar un escaneo tridimensional que permitirá estudiar cada detalle de la obra sin moverla de Saqqara.

Esta combinación de preservación tradicional y tecnología moderna promete abrir nuevas vías para analizar el arte, la técnica de tallado y las convenciones sociales de la Quinta Dinastía.

Además, permitirá acceder a la obra de manera digital, manteniendo vivo el misterio del antiguo "Messi" y asegurando que generaciones futuras puedan admirar y estudiar esta curiosa fusión.