En esta noticia

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que cambiará la forma en que el gobierno identifica a las personas.

La CURP será el documento oficial de identidad y contendrá datos biométricos como:

-Nombre completo

-Fotografía

-Huellas dactilares

-Fecha de nacimiento

-Nacionalidad y sexo

El plan también incluye una Plataforma Única de Identidad, que reunirá esta información, creando así un sistema centralizado.

La reforma busca ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas. Con esta plataforma, las autoridades podrán rastrear en tiempo real movimientos y datos de personas no localizadas, usando registros de salud, transporte, educación, cementerios y más.

¿Por qué la gente le teme a esta reforma?

Expertos en derechos digitales aseguran que existen diversos riegos al adoptar esta reforma, tales como uso indebido de datos personales y posible exclusión social en caso de no entregar los datos biométricos.

También señalaron que, de no contar con la supervisión necesaria, el sistema podría usarse con otros fines. Además de que no garantiza resultados para casos antiguos de desaparición.

La decisión es obligatoria para toda persona mexicana o extranjera con residencia legal en el país para hacer trámites públicos y privados.

La Secretaría de Gobernación será responsable de manejar estos datos.

La reforma ya fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación.

Aunque busca fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, también despierta temores sobre la privacidad y el uso que el gobierno pueda darle a la información más sensible de los ciudadanos.