

El Gobierno del Edomex ha puesto en marcha una serie de sanciones económicas considerables para los comercios que no acaten una nueva medida. Estas multas, que pueden ascender hasta los 339,000 pesos, buscan generar un impacto significativo en la forma en que operan los negocios dentro de la entidad.
Esta drástica medida apunta directamente a aquellos comercios que distribuyan de manera gratuita productos plásticos de un solo uso. La iniciativa busca fomentar prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente, transformando hábitos de consumo y operación en el sector comercial mexiquense.
¿Qué significa la prohibición de plásticos de un solo uso en comercios?
La normativa que restringe los productos plásticos de un solo uso en unidades económicas está generando un cambio significativo en la forma en que los negocios operany en los hábitos de consumo de la población. Pero, ¿qué implica exactamente esta medida?
En términos claros, se refiere a la prohibición o regulación de la entrega de todos aquellos artículos de plástico diseñados para ser utilizados una única vez y luego descartados, por parte de establecimientos comerciales, empresas o cualquier tipo de negocio. Estos son:

- Bolsas de plástico que te dan para llevar la compra.
- Popotes o pajitas (sorbetes) de plástico.
- Recipientes de plástico para alimentos o bebidas, como vasos, platos o cubiertos desechables.
La medida busca impulsar una cultura de consumo responsable y reducir drásticamente la generación de residuos plásticos que tanto impactan el medio ambiente.
¿Cómo se aplicarán las multas por plásticos de un solo uso en Edomex?
Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Edomex, confirmó que el plazo para el cumplimiento del decreto finaliza en julio, y ya se están ultimando los mecanismos para su aplicación. Este decreto establece multas de hasta 339,000 pesos para quienes distribuyan gratuitamente bolsas, popotes o recipientes de un solo uso.
La funcionaria también adelantó que las sanciones considerarán el tipo y duración de la infracción, así como la capacidad económica de cada negocio. Aclaró que, aunque se contempla la capacidad económica de las unidades que ofrezcan estos plásticos de forma gratuita, la prohibición no es absoluta, ya que ciertos sectores y rubros requieren necesariamente el uso de plásticos de un solo uso.

¿Cuánta basura se genera en el Edomex y qué sucede con ella?
El Estado de México enfrenta un inmenso desafío ambiental, ya que diariamente genera 27 mil toneladas de basura. De esta cifra, 17 mil toneladas son de origen local, mientras que 8 mil provienen de la Ciudad de México y otras 2 mil del estado de Hidalgo.
Este enorme volumen se agrava por los hábitos inadecuados de muchos mexicanos, quienes lamentablemente desechan residuos en lugares prohibidos como barrancas, ríos, avenidas, calles e incluso el drenaje, una práctica que se hace particularmente visible y problemática durante la temporada de lluvias.


