En esta noticia

La viralización en redes de una supuesta pieza arqueológica descubierta durante obras públicas en el Centro Histórico de Veracruz ha sido categóricamente desmentida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH. La institución federal afirmó que no se ha hallado ninguna pieza completa y que, en realidad, se trata de un montaje fraudulento.

"El hecho es un fraude, puesto que la tierra que aparece adherida a la pieza no corresponde a la que se recupera en las zanjas donde supuestamente fue localizada", señaló el INAH en un comunicado emitido el 1 de junio de 2024. Los arqueólogos únicamente han recuperado fragmentos de cerámica y vidrio, así como restos óseos de fauna, mezclados con infraestructura del siglo XX.

El INAH acompaña desde 2023 las obras del Plan Maestro para la rehabilitación del Centro Histórico de Veracruz. Foto: CINAH Veracruz.
El INAH acompaña desde 2023 las obras del Plan Maestro para la rehabilitación del Centro Histórico de Veracruz. Foto: CINAH Veracruz.

¿Qué fue lo que realmente ocurrió?

Desde enero de 2024, el Centro INAH Veracruz participa en un salvamento arqueológico asociado a obras de rehabilitación urbana.

Estas intervenciones supervisan excavaciones para renovar drenaje, líneas eléctricas y telecomunicaciones. En este contexto, se han documentado estratigrafías y materiales dispersos, sin registro de piezas completas ni contextos intactos.

Los materiales localizados son separados por categoría y analizados en su totalidad. Foto: CINAH Veracruz.
Los materiales localizados son separados por categoría y analizados en su totalidad. Foto: CINAH Veracruz.

¿Cómo se desmintió el hallazgo?

Las imágenes difundidas mostraban una pieza presuntamente rescatada en el cruce de los tramos 2 y 3 del proyecto, pero las zanjas allí ya habían sido cerradas días antes de la publicación.

INAH han determinado que la escultura difundida en redes sociales no es prehispánica. Foto: CINAH Veracruz.
INAH han determinado que la escultura difundida en redes sociales no es prehispánica. Foto: CINAH Veracruz.

La textura y el color de la tierra adherida a la supuesta pieza no coincidían con la arena de médano clara del sitio. Ante ello, el INAH reiteró su compromiso de divulgar cualquier hallazgo verdadero "de manera oportuna y profesional, a través de medios de comunicación oficiales y serios".