En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos asociados al consumo de ciertos productos cárnicos, como salchichas, hamburguesas, jamón y otros embutidos. Esto se debe a la relación que tienen los alimentos con un mayor riesgo de cáncer.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, clasificó la carne procesada como cancerígena para los humanos, mientras que la carne roja (res, cerdo, cordero, cabra y caballo) se considera probablemente cancerígena.

La alerta de la OMS en los alimentos que producen cáncer. Fuente: Shutterstock
La alerta de la OMS en los alimentos que producen cáncer. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles del comunicado oficial y previene los problemas de salud. Se recomienda a los consumidores prestar atención a los expertos del organismo.

¿Cuáles son los riesgos de comer carnes procesadas?

El informe señala que consumir 50 gramos diarios de carne procesada incrementa un 18% las posibilidades de desarrollar cáncer colorrectal. Esto se debe a que, durante la industrialización y la cocción, se generan compuestos químicos dañinos como:

  • N-nitrosos

  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos

  • Aminas aromáticas heterocíclicas

Estas sustancias fueron vinculadas con distintos tipos de cáncer en múltiples estudios científicos, particularmente en el colon o en el recto.

¿Cómo comienza el cáncer de colorrectal?

El cáncer colorrectal se desarrolla en el colon o en el recto, y según su ubicación también se le conoce como cáncer de colon o cáncer rectal. Ambos tipos suelen agruparse bajo este nombre, ya que comparten numerosas características en su origen, desarrollo y tratamiento.

¿Qué recomienda la OMS?

La OMS aclara que no se trata de eliminar por completo la carne de la dieta, ya que aporta nutrientes esenciales como proteínas, hierro y vitaminas del grupo B. La recomendación es reducir su consumo y combinarlo con una alimentación rica en:

  • Frutas
  • Verduras
  • Cereales integrales
  • Fibra

El anuncio generó impacto a nivel mundial, al cuestionar alimentos presentes en la vida cotidiana, como perros calientes y hamburguesas, y abrir un debate sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables.