En esta noticia

Negar el peso de las marcas en la decisión de compra sería un absurdo. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)te ayuda para que te animes a probar nuevas marcas que cuenten con su aval y te permitan cuidar tu consumo. Es el caso del pan integral Great Value que cumple con los estándares de calidad sanitaria pero no es la primera opción de los compradores.

Disponible en tiendas como Walmart y Bodega Aurrera, el pan de sándwich Great Value superó las pruebas de calidad de Profeco, según lo indicado por el organismo.

Por qué Profeco recomienda el pan integral Great Value

Antes de comprar tu próximo pan para sándwich dale una oportunidad a este recomendado de Profeco que además, te ayudará a ahorrar. Foto: Gentileza Bodega Aurrera.
Antes de comprar tu próximo pan para sándwich dale una oportunidad a este recomendado de Profeco que además, te ayudará a ahorrar. Foto: Gentileza Bodega Aurrera.

Las recomendaciones de la Profeco no son azarosas, sino resultado de una serie de estudios avalados por la legislación local. En este caso, el organismo no solo chequeó la veracidad del etiquetado, sino que al mismo tiempo, analizó la higiene del producto, el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y el contenido nutricional.

En el caso del pan integral Great Value, Profeco indicó que contiene:

  • 7.9 gramos de azúcares totales,
  • 345 miligramos de sodio,
  • 11.3 gramos de proteína y
  • 5.5 gramos de fibra.

Otro punto a favor de esta elección de compra es su precio. Y es que, frente a sus competidores directos, este pan integral se ubica entre 15 y 20 pesos por debajo de ellos. El pan Great Value Integral se consigue en góndola por 48 pesos, mientras que sus competidores se ofrecen entre los 60 y los 70 pesos.

El costo del producto no es un tema menor dado que en gran parte de los hogares de nuestro país, el pan para sándwich es un producto básico en la despensa. Por ende, resulta vital contar con una opción de calidad y a un precio accesible.

¿Cuál es mejor: Pan para sándwich blanco o integral?

Más allá de su sabor, existen diferencias nutricionales sustanciales entre el pan blanco y el pan integral. Foto: FreePik.es.
Más allá de su sabor, existen diferencias nutricionales sustanciales entre el pan blanco y el pan integral. Foto: FreePik.es.

Más allá de que sobre gustos no hay nada escrito, como reza el dicho popular, la preferencia entre un pan y otro puede basarse por sus cualidades nutricionales. Como en este caso. Según Harvard T.H. Chan School of Public Health los productos integrales aportan beneficios que no están presentes en los panes blancos.

Todo parte del hecho de que el pan integral conserva las partes del grano que aportan fibra, vitaminas del complejo B y mineralesesenciales como el hierro y el magnesio. Esto ayuda a regular la digestión, prolongar la saciedad y mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

En el caso del pan blanco, al ser elaborado con harina refinada pierde la mayor parte de sus nutrientes durante el proceso de industrialización, lo que disminuye su aporte nutricional.