

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (Border Crossing Card) ha sido durante años un documento esencial para miles de mexicanos que viajan a Estados Unidos. No obstante, existe una restricción poco conocida que puede derivar en un rechazo inmediato al intentar ingresar por los puntos fronterizos.
Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) advirtieron que presentar únicamente la "visa láser" fuera de las zonas fronterizas designadas constituye documentación insuficiente, lo cual impide categóricamente el ingreso al territorio estadounidense.
¿En qué casos la Tarjeta de Cruce Fronterizo NO es válida para ingresar a Estados Unidos?
De acuerdo con el portal oficial, no es aceptada como documento único cuando se viaja por avión o por vías marítimas comerciales.

Según las normas de la CBP, los ciudadanos mexicanos que viajen por avión a Estados Unidos deben presentar obligatoriamente un pasaporte mexicano vigente junto con su visa estadounidense.
Intentar abordar un vuelo únicamente con la Tarjeta de Cruce Fronterizo resulta en un rechazo automático, sin importar el destino final. Esta regla se aplica en todos los aeropuertos del país, incluso si el destino está dentro de la franja fronteriza permitida.
¿Quiénes tienen la posibilidad de entrar a Estados Unidos sin necesidad de visa ni pasaporte?
Para obtener la visa láser, los ciudadanos mexicanos con pasaporte vigente deben seguir una serie de pasos específicos:
- Solicitarla en el consulado estadounidense en México, de manera similar a como se procede para una visa.
- Asistir a una entrevista, donde se llevará a cabo la toma de huellas biométricas y se deberá demostrar lazos con México (trabajo, estudios, propiedad, etc.).
¿En qué lugares de Estados Unidos se puede ingresar con la visa láser?
El ingreso a Estados Unidos con dicha visa está limitado exclusivamente a las zonas fronterizas autorizadas.
Salir de estas áreas puede generar consecuencias migratorias importantes. La BCC permite el acceso únicamente por cruces terrestres o peatonales desde México y se aplica a zonas fronterizas específicas:
- California: hasta 25 millas al norte de la frontera (incluye San Diego)
- Arizona: hasta 75 millas al norte de la frontera (incluye Tucson)
- Nuevo México: hasta 55 millas al norte de la frontera o hasta Las Cruces
- Texas: hasta 25 millas al norte de la frontera (incluye ciudades como Laredo, McAllen, Brownsville y El Paso)



