

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este jueves que el Gobierno del presidente Donald Trump está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en territorio ecuatoriano.
Esta medida se daría en caso de que Ecuador apruebe en un referéndum previsto para diciembre levantar la prohibición que existe en la Constitución para que fuerzas militares extranjeras tengan bases en el país.
¿Estados Unidos desembarca en Ecuador? Esto dijo el Gobierno
"Lo vamos a considerar, porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar muy de cerca", anticipó Rubio, tras reunirse en Quito con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

El mandatario ecuatoriano pondrá a voto en un referéndum un conjunto de reformas constitucionales, entre las que se encuentra la eliminación de la prohibición para que existan bases militares extranjeras en el país, impuesta en la Constitución de 2008 que promovió el expresidente Rafael Correa (2007-2008).
Esto llevó a que Estados Unidos se viera obligado a salir de la base militar que tenía en la costera ciudad de Manta, lo que le confería una posición estratégica dentro del Pacífico Sur Occidental.
Un país de Sudamérica denunció a Estados Unidos
El pasado lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1,200 misiles y un submarino nuclear "apuntan" al país caribeño, lo que calificó como una "amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal" que considera "comparable" con la crisis de 1962 en Cuba.
El gobernante expresó que "se ha montado" contra su país "un bodrio" y que "la máxima presión extravagante, estrafalaria, inmoral y brutal" es "solo comparable, en su momento, con la crisis" de 1962, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con EE.UU. que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.
Maduro dijo que las autoridades estadounidenses "se equivocan creando" la que calificó como una "narrativa bien, pero bien absurda" sobre un combate contra el narcotráfico para justificar el envío de "buques de guerra", al insistir en que el país caribeño "tiene récord en su lucha" contra el comercio ilegal de narcóticos.
Fuente: EFE



