En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos intensificó su ofensiva contra los líderes de Cárteles Unidos y Los Viagras, dos organizaciones criminales que operan principalmente en los límites de Guerrero y Michoacán, México.

Las autoridades ofrecieron recompensas que suman hasta 26 millones de dólares por información que permita la detención de los cabecillas vinculados con el narcotráfico y el crimen organizado.

En específico, esta medida se inscribe dentro de un esfuerzo coordinado de varias agencias estadounidenses para desmantelar estructuras criminales que fueron calificadas como terroristas desde febrero de 2025.

Tras calificarlos como terroristas, EE.UU. busca capturar a líderes de cárteles en Guerrero y Michoacán. Fuente: Shutterstock.
Tras calificarlos como terroristas, EE.UU. busca capturar a líderes de cárteles en Guerrero y Michoacán. Fuente: Shutterstock.

Recompensas millonarias para los líderes más buscados

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anunció recompensas de hasta 26 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los líderes de Cárteles Unidos y Los Viagras. Entre los principales objetivos se encuentran:

  • Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo" - líder de Cárteles Unidos, recompensa de 10 millones de dólares.

  • Nicolás Sierra Santana, alias "El Gordo", y Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho" - recompensas de 5 millones de dólares cada uno.

  • Luis Enrique Barragán Chávez, alias "R5" o "Guicho", y Edgar Orozco Cabadas, alias "El Kamoni" - recompensas de 3 millones de dólares.

Investigación internacional y operaciones coordinadas

La investigación contra Cárteles Unidos comenzó en 2019, luego de un incidente vial en Rockwood, Tennessee, que involucró a dos personas vinculadas con el tráfico de metanfetamina.

Las autoridades descubrieron que la pareja era parte de una vasta red de distribución de drogas conectada con Michoacán, lo que permitió iniciar una investigación internacional que combinó escuchas telefónicas, órdenes de registro y vigilancia de laboratorios clandestinos en México.

Matthew Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, calificó estas medidas como un "paso importante" contra los cárteles que inundan comunidades con drogas y ejercen violencia para controlar territorios.

Sanciones económicas y bloqueo de activos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra los líderes de Cárteles Unidos y Los Viagras, bloqueando todos sus bienes e intereses en Estados Unidos. Esta medida busca asfixiar económicamente a estas organizaciones, impidiendo que continúen operando o expandiendo sus redes delictivas.