En esta noticia

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este martes 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio y suspendió temporalmente los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta medida podría afectar la conectividad aérea entre ambos países y, además, congela el crecimiento de los servicios combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Estados Unidos.

El anuncio impacta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las tres aerolíneas mexicanas con operaciones regulares hacia aeropuertos estadounidenses, y marca un nuevo episodio de tensión regulatoria entre México y Estados Unidos en materia de aviación comercial.

¿Por qué Estados Unidos canceló los vuelos de México?

Según el secretario de Transporte Sean Duffy,la decisión responde a las restricciones impuestas por el Gobierno mexicano a las aerolíneas estadounidenses: "México canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias".

En enero de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un anteproyecto para cerrar las operaciones de carga -nacionales e internacionales- en el AICM y trasladarlas al AIFA en un plazo de 90 días hábiles.

La disposición, que entró en vigor en febrero de 2023, fue interpretada por Washington como una violación al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015, el cual garantiza libre competencia entre ambos países.

El DOT argumenta que México amplió las restricciones acordadas en mayo de 2022, cuando solo se había contemplado el traslado de carga nacional y vuelos chárter, no de operaciones internacionales. Esto obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a mover sus operaciones al AIFA, generando costos adicionales y dificultades logísticas.

Tras varios intentos fallidos para revertir el decreto, el gobierno estadounidense optó por aplicar medidas recíprocas hasta que se restablezcan condiciones equitativas.

¿Qué medidas tomó el DOT sobre los vuelos mexicanos?

El Departamento de Transporte emitió dos resoluciones diferenciadas por aeropuerto:

  • AICM: se prohíbe temporalmente que las aerolíneas mexicanas transporten carga en sus vuelos de pasajeros hacia Estados Unidos. Durante la vigencia de la medida, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus solo podrán transportar pasajeros, sin incluir mercancías en sus bodegas.

  • AIFA: se suspenden todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde esa terminal hacia territorio estadounidense.

En total, las 13 rutas afectadas representan una porción menor del tráfico aéreo bilateral -que supera los 35 millones de pasajeros anuales-, pero la decisión envía una señal de advertencia sobre el deterioro de la cooperación regulatoria entre ambos países.

¿Qué impacto tiene la suspensión del DOT?

Para Aeroméxico, que mantiene una alianza de código compartido con Delta Airlines, la restricción podría limitar la apertura de nuevas rutas hacia ciudades medianas de Estados Unidos. Volaris y Viva Aerobus, en cambio, enfrentarían dificultades para expandirse hacia destinos fronterizos y turísticos.

Si el conflicto persiste, podrían verse afectadas las tarifas, la disponibilidad de vuelos y la inversión en el desarrollo del AIFA. "Este incumplimiento continuado de México puede afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses", advirtió el DOT, que recomendó a los pasajeros contactar a sus aerolíneas para recibir información sobre posibles reubicaciones.