En esta noticia

Estacionarse en la Ciudad de México podría convertirse en una verdadera prueba de paciencia para los conductores desprevenidos. Imagínate llegar a tu destino, solo para descubrir que el lugar que querías ocupar está "apartado" por alguien o custodiado por un franelero.

Para poner fin a estas prácticas, las autoridades locales aprobaron recientemente reformas a la ley de tránsito, con sanciones más estrictas que buscan recuperar el orden en las calles y reducir los conflictos vecinales.

Ahora, más que nunca, es importante conocer cómo funcionan estas nuevas reglas. Desde qué conductas están prohibidas hasta cómo evitar multas innecesarias.

Conoce las nuevas reglas de estacionamiento en la Ciudad de México y evita sanciones inesperadas. Fuente: Shutterstock.
Conoce las nuevas reglas de estacionamiento en la Ciudad de México y evita sanciones inesperadas. Fuente: Shutterstock.

Habrá sanciones para quienes aparten lugares en la vía pública

Uno de los principales cambios es la prohibición de apartar lugares de estacionamiento en la vía pública utilizando objetos como conos, cadenas, macetas o cualquier elemento que impida que otros vehículos ocupen el espacio.

Más allá de la multa y el retiro del vehículo, la medida busca reducir los enfrentamientos entre vecinos y automovilistas.

Reservar lugares de manera informal suele generar discusiones y tensiones que afectan la convivencia en las calles. Con la aplicación de estas sanciones, se pretende que el estacionamiento sea equitativo para todos.

Franeleros: un negocio bajo la lupa de la ley

Los franeleros, quienes tradicionalmente "custodian" vehículos a cambio de una propina, también están sujetos a sanciones más estrictas.

Aunque algunas personas consideran que es un servicio voluntario, la ley establece que cualquier cobro no autorizado en la vía pública es ilegal. Las nuevas reformas buscan regular esta actividad para proteger tanto a los conductores como a los peatones.

Franeleros y objetos que bloquean espacios: qué conductas están prohibidas al estacionarte. Fuente: Shutterstock.
Franeleros y objetos que bloquean espacios: qué conductas están prohibidas al estacionarte. Fuente: Shutterstock.

Cómo estacionarte sin problemas y evitar multas

Para evitar sanciones, es importante conocer y respetar las normas de tránsito locales. Esto no solo protege tu vehículo, sino que también garantiza una convivencia ordenada en la vía pública.

  • Respeta las señales de tránsito: presta atención a los carteles que indican prohibiciones de estacionamiento.

  • Evita "reservar" espacios: nunca coloques objetos para apartar lugares; esto puede costarte una multa.

  • Usa alternativas legales: considera estacionamientos privados o zonas autorizadas para reducir riesgos.

  • Revisa la presencia de franeleros: si alguien intenta cobrarte sin autorización, recuerda que la ley ahora protege al conductor.

  • Mantente informado: las regulaciones pueden variar según la alcaldía, así que revisa periódicamente los cambios locales.

Con estas reformas, estacionar en la CDMX requiere más atención y planificación. Conocer la ley y actuar dentro de ella te permitirá evitar multas elevadas, conflictos con vecinos y la posibilidad de que tu auto sea retirado de la vía pública.