

Millones de beneficiarios de los Programas del Bienestar en México enfrentan cada vez más dificultades para acceder a sus pensiones bimestrales.
Aunque los cajeros automáticos del Banco del Bienestar siguen ofreciendo servicios gratuitos, los bancos privados continúan cobrando comisionespor retiro de efectivo, lo que impacta directamente a los sectores más vulnerables.
Esta situación afecta a quienes dependen de apoyos como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Personas con Discapacidad, cuyo ingreso representa un sustento fundamental para millones de familias.

¿Cuánto cobran los bancos por retirar dinero de la Pensión Bienestar?
Las comisiones cambian considerablemente entre los diferentes bancos del país. Los costos actualizados muestran que los beneficiarios pueden llegar a pagar hasta 35 pesos por cada retiro de efectivo.
BBVA encabeza la lista con las comisiones más altas: 34.22 pesos por retiro de efectivo y 12.76 pesos por consulta de saldo. Le sigue HSBC con 35 pesos por retiro y 13.63 pesos por consulta. Banorte cobra 31.32 pesos por disposición de efectivo y 11.60 pesos por consulta, mientras que Citibanamex aplica tarifas de 30.74 pesos y 11.60 pesos respectivamente.
Las opciones más económicas las ofrecen Inbursa (22 pesos por retiro y 12.50 pesos por consulta) y BanBajío (23.20 pesos por retiro y 8.12 pesos por consulta de saldo).

Cómo cobrar la pensión y evitar comisiones
La única opción completamente gratuita para los beneficiarios sigue siendo utilizar exclusivamente los cajeros automáticos del Banco del Bienestar. Esta institución gubernamental no cobra comisiones por retiros de efectivo ni por consultas de saldo, representando un ahorro significativo para los usuarios de los programas sociales.
De esta manera, los expertos recomiendan a los beneficiarios planificar sus retiros para realizarlos únicamente en cajeros del Banco del Bienestar, especialmente considerando que las comisiones de otros bancos pueden representar hasta el 0.56% del monto total de la pensión más alta, un porcentaje considerable para familias con recursos limitados.




