En esta noticia

Para ingresar de manera legal a los Estados Unidos, la mayoría de los ciudadanos del exterior requieren una visa. Este documento, aunque no garantiza la entrada al país, permite llegar a uno de los puertos de entrada donde un agente federal evaluará la solicitud de acceso.

Las autoridades consulares suelen evaluar las condiciones de la visa al momento de permitir o rechazar el ingreso al territorio estadounidense.

Para quienes realicen una visita transitoria al país, existen más de 20 tipos variantes de este documento para no migrantes, según los motivos del viaje.

Es importante tener en cuenta que, al momento de abordar el ingreso legal al territorio norteamericano, los agentes realizan una vigilancia constante y exhaustiva de los extranjeros que llegan a la frontera con una visa americana.

Razones detrás de la cancelación masiva de visas por parte de Estados Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos establece que las visas americanas poseen una vigencia variable, que puede extenderse hasta 10 años. Durante este periodo, el documento puede ser utilizado siempre que se mantenga en buen estado.

Sin embargo, a pesar de que el documento conserve su validez, puede ser rechazado y hasta cancelado. Las autoridades migratorias tienen la facultad de cancelar la visa americana de turistas y viajeros del exterior si detectan irregularidades en su permiso.

A pesar de que este documento cuenta con características de seguridad avanzadas que las hacen prácticamente imposibles de falsificar, el deterioro físico puede generar problemas en los sistemas de registro.

Esta situación puede ser una razón por la cual la visa americana puede ser dada de baja, lo que resulta en la cancelación del documento. En consecuencia, los funcionarios consulares pueden verificar que, si una visa se ha dañado de alguna manera, será necesario solicitar una nueva en una Embajada o Consulado de EEUU en el extranjero.