

Una misteriosa ciudad que se creía perdida y se conoce como la "AtlántidaMaya" fue descubierta fue descubierta por un grupo de científicos en Guatemala.
Los científicos reconocen que las estructuras sumergidas en esta laguna latina están bien conservadas lo que permite investigar más a fondo las raíces de la religión, la astronomía y la arquitectura durante las épocas más antiguas América central.
Esta antigua ciudad maya sumergida pone en tela de juicio varias teorías sobre las civilizaciones precolombinas.
Los secretos de la ciudad sumergida en el continente americano
La ciudad es de origen maya originalmente y se conocía con el nombre de Samabaj. Su ubicación es en el lago Atitlán, en Guatemala. Se encuentra en una zona de abundantes volcanes tales como Atitlán, San Pedro y Tolimán. De acuerdo los especialistas, fue una ciudad activa en América Latina entre los años 200 y 400 d.C., y se cree que fue enterrada bajo los sedimentos por la fuerte actividad volcánica de la región.
Gracias al hallazgo de altares ceremoniales, estelas, terrazas y estructuras religiosas se pudo inferir la existencia de la ciudad. Por otro lado, este hallazgo de la ciudad confirma que los mayas habitaron áreas más diversas de lo que se creía, incluso zonas hoy sumergidas por fenómenos naturales.

En comparación con otras ciudades mayas halladas en tierra, Samabaj fue preservada por estar bajo el agua ya que esto alejo a los potenciales saqueadores de tumbas y tesoros antiguos.
Esto demuestra cómo se dio la planificación urbana de los antiguos mayas y su relación con la naturaleza especialmente con fenómenos volcánicos y lacustres. Posiblemente esta área haya sido de suma importancia para ritos religiosos.
El hallazgo refuerza la idea de que los cambios ambientales jugaron un papel clave en el colapso de muchas civilizaciones antiguas. Las diversas teorías de tinte determinista en relación a la geografía toman fuerza a la luz de estos descubrimientos.


