

Durante una reunión en Palacio Nacional para revisar el progreso de los proyectos ferroviarios de México, la presidenta Claudia Sheinbaum fue informada de que el Tren El Insurgente, que conecta Toluca con Observatorio, iniciará operaciones comerciales en 2026. Esto significa que los usuarios podrán disfrutar del servicio completo próximamente, por lo que se sugiere prestar atención.
En el encuentro participaron el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous; y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Ricardo Vallejo.

Durante la sesión también se comunicó que está próxima la puesta en marcha del nuevo tramo del Tren Suburbano, que enlazará Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi tres años de la inauguración de la terminal aérea.
¿En qué estado se encuentra la obra del Tren Insurgente?
Actualmente, El Insurgente se encuentra en etapa de pruebas y en el tendido de los sistemas de control y señalización ferroviaria, mientras que el Tren Suburbano avanza en la conexión de las vías que unirán Lechería con el AIFA, proyecto a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En la reunión encabezada por Sheinbaum también participaron el titular de Banobras, Jorge Mendoza, y el responsable de proyectos prioritarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Néstor Núñez. Además, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Gobernación, Arturo Ávila; y el coordinador de políticas de la Presidencia, Arturo Zaldívar.
¿Qué proyecto de movilidad hay en México?
En septiembre, el Gobierno federal presentó el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, que contempla:
- Construir más de 3,000 kilómetros de nuevas líneas de trenes de pasajeros
- Fortalecer el desarrollo regional
- Promover la Prosperidad Compartida, con un impacto estimado en más de 49 millones de personas
El programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), califica al transporte ferroviario de pasajeros como un servicio prioritario, destinado a impulsar un sistema sostenible, accesible y eficiente, que garantice la seguridad en el traslado de personas y mercancías.
Además, en octubre de 2024 se promulgó el Decreto de reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario, mediante el cual se modificó el artículo 28 constitucional.
Dicha reforma declaró al transporte ferroviario de pasajeros como un área estratégica para el desarrollo nacional y elevó a rango constitucional su preferencia sobre el transporte de carga en la prestación del servicio público.
¿Cuánto cuesta el viaje en el tren insurgente?
El costo del pasaje del Tren El Insurgente depende de la distancia recorrida, con tarifas que van desde 15 pesos hasta 90 pesos. Por ejemplo, el trayecto completo entre Zinacantepec y Santa Fe tiene un precio de 90 pesos, mientras que los viajes cortos entre estaciones ubicadas dentro del Estado de México pueden costar 15 pesos.
En cualquiera sea el tramo, los usuarios podrán pagar utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada o comprando boletos con código QR.


