

En los últimos meses, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado mecanismos de supervisión sobre las cuentas bancarias de los contribuyentes. De esta manera, comprender los límites y regulaciones existentes resulta fundamental para evitar sanciones y mantener el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Los depósitos bancarios y la supervisión del SAT: ¿qué umbral se considera crítico?
El SAT, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mantiene una vigilancia activa sobre el movimiento financiero de los contribuyentes.
Su objetivo es identificar posibles discrepancias entre los ingresos declarados y los movimientos financieros reales del contribuyente. Contrario a la creencia popular, no existe un límite específico sobre la cantidad que puedes mantener en tus cuentas bancarias.
Sin embargo, las instituciones financieras están obligadas a reportar a la autoridad fiscal todos los depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos por mes. Esta medida, establecida en la Resolución Miscelánea Fiscal de 2021, específicamente en la regla 3.5.14, no prohíbe realizar depósitos mayores, pero implica que dichas transacciones serán notificadas automáticamente al organismo tributario.
¿En qué situaciones puede el SAT intervenir en tu cuenta bancaria?
Las consecuencias de no justificar adecuadamente los depósitos en efectivo pueden ser severas. El SAT tiene la facultad de iniciar procedimientos de auditoría cuando detecta inconsistencias entre lo declarado y los recursos disponibles en cuentas bancarias.
Es importante destacar que estas medidas no se aplican de manera automática, sino que forman parte de un proceso administrativo donde el contribuyente tiene derecho a presentar aclaraciones.
En casos donde se compruebe una discrepancia fiscal, el organismo puede imponer multas económicas considerables e incluso, en situaciones graves, proceder con la congelación temporal de cuentas bancarias mientras se realiza la investigación correspondiente.
Guía para justificar tus depósitos en efectivo y prevenir sanciones
La adecuada justificación de los depósitos es fundamental para prevenir complicaciones con el SAT. Un depósito en efectivo se considera correctamente respaldado cuando existe documentación que demuestre el origen legítimo de los recursos.
Cuando estas prácticas se implementan de manera sistemática, los contribuyentes pueden mantener sumas importantes en sus cuentas sin enfrentar cuestionamientos por parte de la autoridad fiscal, siempre que dichos recursos hayan cumplido con las obligaciones tributarias correspondientes. Para esto, es recomendable:


