Alerta

El país que podría desaparecer del mapa en una generación: "Sólo un niño quedará"

Japón se enfrenta a una crisis demográfica sin precedentes, con proyecciones que anticipan un futuro casi distópico.

En esta noticia

En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Japón se enfrenta a un futuro sacado de un cuento de ciencia ficción. 

Un estudio reciente muestra que la drástica disminución en la tasa de natalidad podría llevar al país a un punto de inflexión irreversible, con proyecciones que indican que, en menos de 700 años, solo habrá un niño. 

Esta preocupante predicción no solo refleja la gravedad de la situación actual, sino que también plantea profundas interrogantes sobre el futuro de una de las economías más influyentes del mundo, destacando los desafíos socioeconómicos y estructurales que se avecinan.

 La cuenta regresiva de Japón: ¿hacia la extinción demográfica? Fuente: Shutterstock. 

El fruto seco desconocido que está repleto de proteína y ayuda a ganar masa muscular y perder peso

Se acabaron las transferencias entre familiares: este simple error te costará miles de pesos en multas del SAT

La cuenta regresiva: una predicción que estremece al mundo

Hiroshi Yoshida, destacado experto en envejecimiento de la Universidad de Tohoku, desarrolló un innovador contador demográfico que reveló una alarmante realidad: para el 5 de enero de 2720, la población infantil japonesa podría reducirse a tan solo un niño.

Esta proyección, que ya era preocupante, se volvió aún más alarmante tras la última actualización, que adelanta el escenario catastrófico en más de 100 años respecto a las estimaciones previas. 

El catalizador de este ajuste fue la significativa caída del 2,3% en la población infantil registrada en abril de 2024.

Números que pintan un futuro sombrío

La crisis demográfica en Japón se manifiesta a través de cifras cada vez más preocupantes. 

La tasa de fertilidad nacional alcanzó un mínimo histórico de 1,20 en 2023, mientras que Tokio marcó un precedente alarmante, registrando una tasa de 0,99, convirtiéndose en la primera ciudad del país donde se espera que las mujeres tengan menos de un hijo en promedio. 

Entre enero y junio del año anterior, solo se registraron aproximadamente 350.000 nacimientos, lo que representa una caída del 5,7% en comparación con el mismo período de 2023. Este número de nacimientos es el más bajo desde 1969.

Las raíces profundas de esta crisis demográfica en Japón no se deben a una única causa, sino a una compleja interconexión de factores socioeconómicos y culturales que se desarrollaron durante décadas.

 2720: la fecha límite para la infancia en Japón (y se adelanta). Fuente: Shutterstock. 

Factores sociológicos

  • Disminución significativa en el número de matrimonios
  •  Aumento considerable de personas que eligen permanecer solteras
  • Cambios en los valores tradicionales y las expectativas sociales
  • Presión laboral y largas jornadas de trabajo que dificultan la vida familiar

Factores económicos

  • Recesión económica prolongada que afecta la estabilidad financiera
  • Bajos ingresos que imposibilitan a los jóvenes formar familiasAlto costo de vida, especialmente en las grandes ciudades
  • Gastos elevados en educación y crianza de los hijos

Factores estructurales

  • Envejecimiento acelerado de la población
  • Desequilibrio creciente entre la población activa y los jubilados
  • Sistema de seguridad social bajo presión
  • Falta de políticas efectivas de conciliación trabajo-familia
Temas relacionados
Más noticias de demografía