En esta noticia

A pesar de contar con una de las mayores reservas de litio del planeta, Bolivia aún no ha logrado explotar todo su potencial en el mercado enérgico global. Con 21 millones de toneladas métricas de este recurso y parte del llamado "triángulo del litio" junto con Argentina y Chile, el país de Sudamérica no ha podido desarrollar una industria de extracción y procesamiento a gran escala.

En efecto, la falta de tecnología especializada, la limitada experiencia técnica local y la escasa participación de capital extranjero han hecho que Bolivia sea conocida en el mercado energético como el gigante dormido.

Dónde se encuentra la reserva de litio de Bolivia

El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio del mundo. Foto: Pixabay.
El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio del mundo. Foto: Pixabay.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la mayor parte del litio boliviano se encuentra en el Salar de Uyuni, una región que no solo alberga el mayor desierto de sal continuo y elevado del mundo, sino que también representa el yacimiento de litio más grande del planeta.

El litio es esencial para la transición energética global, ya que se utiliza principalmente en baterías recargables para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. De allí entonces que Bolivia se considerado un gigante dormido que espera despertar desde Sudamérica.

El Salar de Uyuni se encuentra en el departamento de Potosí, a unos 3,656 metros sobre el nivel del mar, es una formación geológica única originada por la evaporación de antiguos lagos prehistóricos.

Con una extensión de unos 10,582 kilómetros cuadrados, se trata del salar continuo más extenso del planeta. Y si bien por el efecto de espejo que se genera durante la temporada de lluvias se convierte en un atractivo turístico indiscutido, su verdadero potencial se encuentra bajo la superficie.

Por qué la mayor fuente de litio de Sudamérica no es explotada aún

El litio se utiliza  principalmente en baterías recargables para vehículos eléctricos. Foto: FreePik.es.
El litio se utiliza  principalmente en baterías recargables para vehículos eléctricos. Foto: FreePik.es.

Bolivia no solo es la mayor fuente de litio de Sudamérica, sino del mundo. Sin embargo, y a pesar de que la demanda a nivel mundial del litio sea alta debido a su uso en tecnologías limpias, la explotación del mineral no ha alcanzado el desarrollo adecuado.

Uno de los principales obstáculos ha sido la política nacionalista que ha limitado la participación de capital extranjero. En la práctica, la extracción local no cuenta con la tecnología especializada ni la técnica experimentada.

Lo cierto es que esta política proteccionista puede costarle caro a Bolivia en la medida en que se encuentra con una gran oportunidad debido al crecimiento acelerado de demanda de baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, Bolivia aún debe integrarse de forma plena al mercado internacional.