En esta noticia

Mientras que espera que el precio internacional del crudo baje, Argentina es el país de Latinoamérica con el gasoil más caro de la región y el cuarto en el caso de la nafta. La diferencia con el resto de los países es amplia y se teme que en mayo el gobierno de Javier Milei actualice el impuesto a los combustibles que había estado congelado durante meses.

Según datos recientes de la consultora Economía y Energía, el litro de gasoil cuesta 1,26 dólares, un valor que comparte con México. En tanto, la nafta súper se comercializa a 1,20 dólares por litro, quedando por debajo únicamente de Uruguay, Chile y el propio México, mientras que la versión premium se acerca a los 1.500 pesos.

Gasoil: El complejo escenario de Argentina en Latinoamérica

El precio del gas oil en Argentina supera al del resto de los países de la región. Foto: FreePik.es.
El precio del gas oil en Argentina supera al del resto de los países de la región. Foto: FreePik.es.

La brecha de precios entre Argentina y el resto de los países de Latinoamérica en lo que a combustibles refiere es notable. Solo por mencionar un ejemplo, en gasoil en Chile se consigue a 0,98 dólares y en Brasil a 1,07.

Si bien esta situación no se explica por un solo factor, es posible determinar que la dinámica del mercado global, sumada a cuestiones internas como la política relacionada a los biocombustibles y los ajustes a las petroleras tuvieron su porción de injerencia.

El escenario se complica aún más si se tiene en cuenta la eventual actualización del impuesto a los combustibles que en la práctica se traduciría en una suba de hasta el 17% en la nafta, según estimaciones del sector privado.

Además, el encarecimiento del componente bio podría generar nuevos aumentos. Sin embargo, la baja del precio del Brent -que esta semana se ubicó en torno a los 67,93 dólares por barril, el nivel más bajo desde 2021- abre la posibilidad de una estabilización.

El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que la empresa puede operar sin pérdidas con un barril a 40 dólares. "Si hay una baja sostenida, el consumidor argentino la va a ver reflejada", aseguró el directivo.

Combustibles en Argentina: leve mejora luego de caídas consecutivas

Mientras se espera que en breve aumenten los combustibles, después de largos meses de caída, en marzo creció el consumo de gasoil. Foto: FreePik.es.
Mientras se espera que en breve aumenten los combustibles, después de largos meses de caída, en marzo creció el consumo de gasoil. Foto: FreePik.es.

Después de más de doce meses de caída consecutiva, las ventas de combustibles en Argentina registraron una leve mejora en marzo. Según la Secretaría de Energía, la demanda al público de naftas y gasoil creció 0,89% interanual, lo que sugiere un cambio de tendencia.

El total despachado al público fue de 1.404.669 metros cúbicos, con diferencias marcadas entre productos. La nafta creció 3,51%, mientras que el gasoil cayó 2,34%. Dentro del segmento premium, el crecimiento fue significativo: la nafta de mayor octanaje subió 17,74% y el gasoil grado 3, un 11%. En contraste, la nafta súper cayó 0,64% y el gasoil común, 9,46%.

Por operador, DAPSA lideró con un alza del 21,55%, seguida por Delta Patagonia (16,44%), Puma Energy (12,52%), Shell (7,65%) y Axion (4,93%). YPF, que mantiene más de la mitad del mercado, registró una baja del 3,15%, profundizando su pérdida de participación.

El comportamiento también varió según la provincia. Catorce distritos mostraron crecimiento, con Chubut, Tierra del Fuego y Buenos Aires a la cabeza. En cambio, otras diez provincias tuvieron caídas, destacándose Tucumán, CABA y La Rioja como las más afectadas.