En esta noticia

En un cambio inesperado, un país latinoamericano se volvió un aliado estratégico de Estados Unidos y ha superado a China. Este hito destaca el ascenso de Latinoamérica en la economía mundial.

A través de tácticas comerciales innovadoras y acuerdos bilaterales, este país ha fortalecido sus lazos, creando nuevas oportunidades para la región.

México, el nuevo aliado comercial de Estados Unidos

México ha logrado un hito histórico al convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a potencias como China y Canadá. En abril de 2024, el top 3 quedó de la siguiente manera:

  • México acaparó el 16.4% del comercio total con Estados Unidos
  • Canadá ocupó el segundo lugar con el 14.8%
  • China quedó en el tercer lugar con 9.7%
Las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales continúan siendo cruciales para mantener relaciones comerciales estables y beneficiosas entre Estados Unidos y sus principales socios económicos. Foto: archivo El Cronista México
Las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales continúan siendo cruciales para mantener relaciones comerciales estables y beneficiosas entre Estados Unidos y sus principales socios económicos. Foto: archivo El Cronista México

Durante los primeros cuatro meses de 2024, el intercambio de mercancías entre ambos países alcanzó los USD 272,500 millones.

Estados Unidos: ¿por qué México se volvió un socio estratégico?

Fue la estrategia de nearshoring la que ha llevado a muchas empresas a trasladar sus operaciones cerca de su principal mercado. La proximidad geográfica y los acuerdos comerciales favorables han hecho de México el destino ideal.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China fue otro factor crucial. En abril de 2024, las exportaciones mexicanas a EE.UU. aumentaron un 13.2%, mientras que las de China cayeron un 4.2%.

Top 5 de los principales socios comerciales de Estados Unidos

En el ámbito del comercio internacional, Estados Unidos mantiene relaciones económicas destacadas con varios países clave.

Las políticas de incentivos fiscales y reducción de aranceles han fortalecido el comercio entre Estados Unidos y México. Foto: archivo El Cronista México
Las políticas de incentivos fiscales y reducción de aranceles han fortalecido el comercio entre Estados Unidos y México. Foto: archivo El Cronista México

En abril de 2024, los cinco principales socios comerciales del país fueron:

  1. México, con un intercambio comercial total de USD 72,500 millones
  2. Canadá, registrando un intercambio de USD 65,500 millones
  3. China, con un volumen comercial de USD 43,200 millones
  4. Alemania, ocupando un lugar destacado con cifras relevantes
  5. Japón, completa la lista de los principales socios.