

El inicio de obras del nuevoTren México-Pachuca ha sido considerado por el gobierno como un verdadero avance en la movilidad del país. No solo por la velocidad que alcanzará -120 kilómetros por hora-, sino también por su impacto en el pueblo. Con un tiempo estimado de construcción de un año y 7 meses, se espera que 1.2 millones de usuarios opten por su servicio ahorrando tiempo y dinero.
En efecto, el trayecto entre Pachuca y la Ciudad de México se completará en 1 hora con 10 minutos, en tanto que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) serán tan solo 38 minutos, lo que representa un ahorro de entre el 25 y 30% en tiempo de traslado en comparación con otros medios de transporte.
Tren México-Pachuca: recorrido y estaciones

"Nosotros tenemos el objetivo de hacer cerca de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros: este año, el México-Pachuca, el México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo", sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en el acto de inicio de obras.
En concreto, esta primera etapa de construcción implicará la creación de 40 mil empleos directos y alrededor del doble indirectos, según estimaciones gubernamentales. La construcción del Tren México-Pachuca recaerá en el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Luego, sus operaciones serán responsabilidad del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
El tren conectará diversas zonas del Estado de México e Hidalgo, contando con estaciones estratégicas que facilitarán el acceso de los pasajeros a distintos puntos clave. En Hidalgo, contará con tres estaciones principales y un paradero:
Empalme El Rey
Parque Industrial Platah
Jagüey de Téllez
Estación final en Pachuca, que integrará conexión con otros sistemas de transporte y una zona comercial.
Por su parte, en el Estado de México, el tren tendrá 4 estaciones y un paradero ubicados en puntos clave para mejorar la movilidad:
Xaltocan II
Tizayuca
Temascalapa
Tepojaco
Paradero en Xolox
El Tren México-Pachuca en números

De acuerdo con las autoridades, la construcción del Tren México-Pachuca tomará un año y siete meses. Para lograrlo, se mantendrán abiertos 10 frentes simultáneos de trabajo que incluirán:
- 12.3 kilómetros de viaductos de concreto armado elevado a 11 metros de altura,
- 45 kilómetros de terraplenes,
- 7 edificaciones totales de estaciones y paraderos
- 20 kilómetros de vía férrea de carga.
- 2 vías de pasajeros.
- 12 puentes,
- 56 obras de drenaje,
- 14 puentes vehiculares


