En esta noticia

El Estado de México (Edomex) fortalecerá la conexión con el sistema de transporte público de la Ciudad de México (CDMX) a partir de nuevas obras de infraestructura metropolitana. Según adelantaron desde el Gobierno, la Línea 3 del Mexibús se ampliará, con un recorrido que irá desde Chimalhuacán a Panteón Los Rosales.

Las iniciativas en el transporte forman parte de un proyecto regional coordinado entre el Gobierno, la administración estatal mexiquense y el municipio de Chimalhuacán. El propósito es optimizar la movilidad, acortar los tiempos de traslado y consolidar un sistema intermodal más eficiente en la zona oriente del Valle de México.

Servicio del Mexibús en México. Fuente: archivo
Servicio del Mexibús en México. Fuente: archivo

Conoce los detalles sobre esta propuesta y prepárate para desplazarte dentro de la capital del país. Ahora los usuarios concretarán sus recorridos en cuestión de minutos.

¿Cómo será la ampliación del servicio del Mexibús?

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, confirmó que se llevará a cabo la ampliación de la Línea 3 del Mexibús, que actualmente opera entre Pantitlán y Chimalhuacán.

Según informan las autoridades mexicanas, este proyecto contempla sumar 5 kilómetros más de recorrido, extendiendo el servicio hasta el Panteón Los Rosales, una zona que registró un aumento en la demanda de transporte.

"Esta ampliación tendrá una inversión estimada de 600 millones de pesos y busca fortalecer la cobertura del Mexibús en la región oriente del Estado de México, beneficiando a miles de usuarios que dependen hoy de un transporte concesionado no estructurado", detalló Lajous.

¿Qué obras hay para la ampliación de la Línea 3 del Mexibús?

Actualmente se están realizando los estudios técnicos y de factibilidad en el Mexibús, y posteriormente corresponderá a las autoridades estatales y federales establecer los plazos de licitación para las obras, así como definir el diseño de las estaciones, terminales y rutas alimentadoras que complementarán el servicio.

Es importante resaltar que hoy en día el servicio cuenta con cuatro líneas diferentes de servicio, las cuales varían según el recorrido en cuestión.

  • Línea 1: Ciudad Azteca - Ojo de Agua
  • Línea 2: Las Américas - La Quebrada
  • Línea 3: Pantitlán - Chimalhuacán
  • Línea 4: Indios Verdes - Universidad Mexiquense del Bicentenario

En cada una de estas se ofrecen servicios ordinarios y express. El primero para en todas las estaciones, mientras que el segundo solo frena en las estaciones seleccionadas y en los puntos de transferencia, más conocidos como terminales alimentadoras.

¿Cuánto cuesta el boleto de Mexibús?

El boleto del Mexibús tiene un costo de nueve pesos, aunque requiere el gasto de la tarjeta Mexipase para poder acceder al servicio, la cual cuesta 10 pesos. Un punto a favor es que los usuarios pueden usar este plástico para otros servicios, como el Mexicable.

La tarjeta Mexipase se puede conseguir y recargar en las máquinas que se ubican en las estaciones del Mexibús y Mexicable.