En esta noticia

La madrugada del 21 de agosto de 2020, un hombre entró a la casa de su ex novia en Tlalpan, Ciudad de México, donde intentó asfixiarla hasta matarla.
La víctima logró pedir ayuda golpeando el piso. Su hermano intervino y salvó su vida.
El agresor fue detenido por un policía que pasaba cerca del lugar.

Fue sentenciado, pero quiso anular el delito

En diciembre de 2021, el hombre fue condenado a 11 años y 8 meses de prisión por feminicidio en grado de tentativa.
Sin embargo, decidió apelar usando un polémico argumento legal: acusó que el delito de feminicidio es inconstitucional porque, según él, discrimina a los hombres.

Llevó el caso hasta la Suprema Corte

Después de perder en tribunales locales, promovió un juicio de amparo y luego un recurso de revisión que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Alegó que el juicio no fue justo, que no tuvo defensa adecuada y que el delito debía ser anulado por tratarse, según él, de una "figura legal sexista".

La Corte resolvió el caso: el delito de feminicidio es constitucional y tiene como objetivo proteger a las mujeres contra la violencia de género. Fuente: archivo
La Corte resolvió el caso: el delito de feminicidio es constitucional y tiene como objetivo proteger a las mujeres contra la violencia de género. Fuente: archivo

La SCJN le dio la razón a la víctima

El 9 de octubre de 2024, la Corte resolvió el caso: el delito de feminicidio es constitucional y tiene como objetivo proteger a las mujeres contra la violencia de género, en respuesta a un contexto histórico de desigualdad.
También confirmó que su defensa fue válida y que no hubo errores graves en el juicio.

Seguirá en prisión

Con esta decisión, el agresor no logró revertir la condena y deberá cumplir su sentencia completa.
La SCJN reafirmó que el feminicidio como figura legal no atenta contra los derechos de los hombres, sino que busca garantizar justicia y seguridad para las mujeres.