

En México fue confirmada la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en búsqueda dereducir la jornada laboral en todo el país. Mientras este proyecto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, empresarios de la talla de Elon Musk, Carlos Slim y el cofundador de Google Sergey Brin quieren que los empleados laboren aún más horas.
La iniciativa federal proponepasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana para todos los mexicanos. Esto representaría una jornada laboral de 5 días a la semana y dos de descanso de fin de semana: sábado y domingo.
La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó más de una vez que la reducción de la jornada laboral en México es una de las prioridades de su sexenio. Sin embargo, aclaró que será una transición progresiva en búsqueda de evitar el impacto en el sector empresarial, el cual se muestra reticente al cambio.
Elon Musk, Carlos Slim y el dueño de Google quieren que los empleados trabajen más horas
En medio del debate se han desarrollado varias posturas de parte de reconocidos líderes empresariales e influyentes en el mundo tanto de las finanzas como de los negocios y la política.
En la mayoría de los casos, empresarios como Elon Musk, Carlos Slim y Sergey Brin, cofundador de Google, han rechazado la idea e incluso han propuesto aumentar las horas de trabajo a la semana.
Carlos Slim quiere que los mexicanos trabajen más horas
Tiempo atrás, Carlos Slim cuestionó las iniciativas que proponen modificar la LFT. El hombre más millonario de México aseguró que la mejor forma de aumentar los sueldoses con más horas de trabajo.

Pese a que el proyecto de ley asegura que jornadas de trabajo más breves generan beneficios para los trabajadores -como aliviar niveles de estrés y equilibrar la vida personal y la profesional- sin perjudicar su nivel de productividad, el magnate ha propuesto días de hasta 12 horas de trabajo.
Fue durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo, en diciembre de 2023, cuando Slim aseguró: "Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos. Eso es muy importante para la población: tener mejor ingreso para el mayor poder adquisitivo y es lo que se ha logrado".
Elon Musk obliga a sus empleados a trabajar 120 horas
Como administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) creado por Donald Trump en Estados Unidos, Elon Musk causó conmoción al revelar que sus empleados cumplen turnos de 120 horas.

Lo cierto que la Constitución de Estados Unidostiene una base de horas determinada de forma "legal": jornadas de 8 y 12 horas diarias, dependiendo del estado, por lo que lo planteado por el nuevo funcionario resultaría ilegal.
De acuerdo a declaraciones de Musk, sus empleados trabajan 120 horas semanales, lo que significaría unas 24 horas al día. Su principal argumento es que, quienes se sumaron al proyecto fue con el compromiso de potenciar la nueva administración de Trump.
El dueño de Google se suma a la tendencia de trabajar más horas
El cofundador de Google Sergey Brin compartió su coincidencia a la tendencia de jornadas extremas del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, el magnate les pidió a sus empleados de la compañía internacional que desarrollan lainteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40.

De acuerdo al documento filtrado, Brin afirmó que "trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad". Esto significa trabajar12 horas diarias de lunes a viernes, o trabajar más de 8 horas diarias cada día, sin jornada de descanso. Lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.




