

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador comunicó el martes el hallazgo de objetos y estructuras en la ciudad de Riobamba, ubicada en el centro andino del país. Estos descubrimientos se sitúan sobre las ruinas de un enclave colonial que fue sepultado por diversos terremotos.
Los hallazgos fueron realizados durante las obras de regeneración urbana emprendidas por el Municipio de Colta, que se encontraba llevando a cabo excavaciones para el soterramiento de cables y la mejora de veredas, según un comunicado emitido por el INPC.
¿Cuáles fueron los descubrimientos más destacados?
La antigua ciudad de Riobamba, establecida inicialmente en las llanuras de Colta, sufrió el impacto devastador de múltiples terremotos, siendo el más notable el de 1797, cuando el cerro Culca sepultó por completo esta urbe. Este contexto histórico resalta la importancia de los recientes hallazgos arqueológicos en la región.

En este sentido, especialistas del INPC han llevado a cabo excavaciones arqueológicas en el sitio, donde han descubierto un empedrado que corresponde al patio del convento de la comunidad religiosa de los Jesuitas. Asimismo, se han encontrado treinta metros de canales de piedra destinados a la distribución de agua en la ciudad.
Además, se han recuperado objetos de gran valor histórico, tales como un fogón y utensilios de cocina, incluyendo cucharas, cubiertos y tenedores de metal con características coloniales, según lo informado por la fuente correspondiente.
La directora en funciones del INPC, Iovana Jaramillo, ha mantenido reuniones con el alcalde de Colta, Julio Guaminga, con el objetivo de coordinar acciones que faciliten la investigación y el rescate de los hallazgos arqueológicos. Esta colaboración es fundamental para el avance de los estudios en la zona.
El INPC ha indicado que los objetos recuperados hasta la fecha se encuentran temporalmente en el laboratorio de un equipo de arqueólogos de Colta, donde están siendo analizados. Posteriormente, estos hallazgos serán entregados en custodia al INPC para su adecuada conservación.
Sin embargo, se ha asegurado que el Municipio de Colta podrá solicitar el patrimonio arqueológico hallado para su preservación, seguridad y socialización, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de este valioso legado cultural.
Un hallazgo que transforma el futuro de Latinoamérica
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INPC) ha indicado que estos descubrimientos arqueológicos "proporcionan información esencial sobre un periodo poco investigado", en particular "el período colonial durante la decadencia del dominio español, lo que abarca más de 200 años de historia que habían permanecido ocultos bajo tierra".
A lo largo de los siglos, Riobamba y la región central andina del país han sufrido numerosos terremotos, siendo el más devastador el que tuvo lugar en 1797, el cual sepultó gran parte de la ciudad. Esta información fue proporcionada por la fuente consultada.
Fuente: EFE


