

¿Sabías que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó un programa que cubre la totalidad del costo del trámite de escrituración? Se trata de una iniciativa con la que miles de familias del país podrán acceder a este documento que certifica legalmente que son propietarios.
En la actualidad, son muchos los que una vez saldado el crédito de vivienda no registran las escrituras a su nombre. Este vacío jurídico representa un riesgo patrimonial, especialmente en casos de fallecimiento, disputas legales o procesos de herencia. A partir de esta situación, Infonavit ha decidido poner este plan en marcha.
El beneficio extra del Infonavit: Escrituración gratuita

Son muchas las circunstancias por las que las familias mexicanas postergan el trámite notarial. Pero en la mayoría de los casos es el costo del trámite notarial y su complejidad las dos razones más esgrimidas. Por ello, el Infonavit pone a disposición durante 2025 de este beneficio que cubre la totalidad de los gastos de notaría.
No solo ello: Además ha simplificado los procedimientos para que más personas puedan formalizar la propiedad de su vivienda sin complicaciones.
Ten en cuenta que la escritura no solo otorga respaldo y validez legal sobre la propiedad de la vivienda sino que además te permite utilizarla como garantía, venderla o heredarla. Es decir, se trata de un documento vital para evitar fraudes, conflictos familiares y enfrentar trámites legales o bancarios.
Qué requisitos debes cumplir para sumarte al programa del Infonavit

Obviamente, el primer requisito es que hayas adquirido tu vivienda a través de un crédito de Infonavit y lo hayas pagado en su totalidad. El siguiente punto a tener en cuenta es que la vivienda no se encuentre involucrada ni en juicios, ni embargos ni conflictos legales. En detalle, serían los siguientes:
- Ser derechohabiente del Infonavit,
- Haber adquirido tu casa con un crédito del Instituto,
- Tener un ingreso mensual que no supere los $7,628.45 pesos
El proceso puede iniciarse en línea a través del sitio www.infonavit.org.mx o en el portal Mi Cuenta Infonavit. Solo debes ingresar el Número de Seguridad Social (NSS) y la contraseña para verificar si el crédito califica para el beneficio.
En caso de que prefieras atención presencial, puedes acercarte al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano donde el personal especializado te brindará orientación y confirmará que no existan adeudos o impedimentos legales.
Una vez aprobado el beneficio, el propio Instituto contacta al solicitante con un notario público para firmar la escritura sin costo alguno.


