En esta noticia

En China se está gestando una tecnología que podría cambiar para siempre el equilibrio de poder global: los misiles hipersónicos.

Esta tecnología armamentística generó tal preocupación que activó alertas en los más altos niveles del mando militar estadounidense, consolidándose como uno de los elementos clave de la nueva generación de sistemas de combate. Expertos advierten que su rápido desarrollo no solo está acelerando la carrera armamentista global, sino que podría convertirse en un factor desestabilizador con potencial para detonar una Tercera Guerra Mundial.

La carrera hipersónica: ¿detonante de la Tercera Guerra Mundial? Fuente: Grok.

La revolución hipersónica: el salto tecnológico de China

Los misiles hipersónicos no son simplemente otra arma en el arsenal militar: representan una transformación radical en la forma de hacer la guerra. Esta tecnología emergente cambió las reglas del juego, superando por completo las capacidades de los sistemas de defensa tradicionales.

China se posiciona a la vanguardia de esta carrera tecnológica con el desarrollo de misiles hipersónicos avanzados, entre ellos el poderoso DF-17, que ya es considerado el estándar de una nueva generación de armas estratégicas.

A diferencia de los misiles balísticos convencionales, los misiles hipersónicos poseen una serie de características que los hacen prácticamente imparables:

  • Velocidades superiores a Mach 10 (más de 12,000 km/h), lo que los convierte en objetivos extremadamente difíciles de detectar y neutralizar.

  • Capacidad de maniobra en pleno vuelo, lo que les permite evadir sistemas de defensa al no seguir trayectorias predecibles.

  • Alcance de más de 1,500 kilómetros, lo que les otorga un enorme radio de acción en escenarios de conflicto.

  • Evasión de escudos antimisiles, incluso los más avanzados, gracias a su velocidad, altitud variable y cambios de rumbo.

Más allá de la velocidad: la nueva doctrina bélica impulsada por China. Fuente: archivo.
Más allá de la velocidad: la nueva doctrina bélica impulsada por China. Fuente: archivo.

DF-17: el misil hipersónico que marca un antes y un después

El DF-17, desarrollado por China, es uno de los primeros misiles con vehículo planeador hipersónico operativo del mundo. Equipado con tecnología capaz de cambiar de dirección en fracciones de segundo, se convierte en una amenaza letal para cualquier objetivo estratégico.

Su maniobrabilidad y velocidad lo hacen prácticamente indetectable por los actuales sistemas de defensa aérea, incluidas las redes antimisiles más sofisticadas como el THAAD o el Patriot.

Así, el despliegue de armas hipersónicas está obligando a las potencias militaresdel mundo a replantear sus estrategias defensivas. Estados Unidos, Rusia y China están en una carrera sin precedentes por el dominio del armamento hipersónico, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el desequilibrio que esta tecnología puede generar.

China ya domina el armamento hipersónico: ¿puede destruir la flota de EE. UU. en solo 20 minutos?

El Departamento de Defensa de Estados Unidos lanzó una advertencia contundente: China posee el arsenal de misiles hipersónicos más avanzado del mundo.

Según estimaciones, las capacidades de estos misiles son tan avanzadas que podrían destruir la totalidad de los diez portaaviones estadounidenses en apenas 20 minutos. Tal escenario representaría la neutralización inmediata del principal componente del poder naval de Estados Unidos.

Además, se advierte que estas armas podrían hacer obsoletos los actuales sistemas de defensa naval, incluidos el escudo antimisiles basado en el mar y plataformas como el sistema Aegis.

En el contexto de un eventual conflicto en el estrecho de Taiwán, esta superioridad otorgaría a China una ventaja estratégica significativa, donde la velocidad en la toma de decisiones y la capacidad de respuesta podrían definir el desenlace del enfrentamiento.