Efemérides: los hechos históricos e insólitos que ocurrieron un 12 de diciembre
Estos son los eventos más importantes que ocurrieron un 12 de diciembre en distintas partes del mundo.
Evocar los instantes memorables de la historia es una manera de preservar su vigencia a pesar del transcurso de los años. Por esa razón, resulta fundamental estar al tanto de cuáles fueron los sucesos que marcaron el calendario el 12 de diciembre.
Estas son las efemérides del 12 de diciembre
1927: Nace en Burlington (EE.UU.) Robert Noyce, científico que en 1958 será uno de los inventores del microchip o circuito integrado que revolucionará la industria electrónica siendo este descubrimiento el origen del comienzo de una era de alta tecnología.
(Hace 97 años)
1915: En la ciudad estadounidense de Hoboken (Nueva Jersey), nace Francis Albert Sinatra, cantante conocido mundialmente como Frank Sinatra y apodado "La Voz". Dentro de la música popular del siglo XX está considerado como una de sus figuras más importantes.
(Hace 109 años)
1863: En Loten, Noruega, nace Edvard Munch, famoso pintor noruego. Siendo muy joven verá morir a su madre y a su hermana de tuberculosis. Comenzará a estudiar ingeniería pero se dará cuenta de que la pintura es su auténtica pasión. El pintor noruego naturalista Christian Krohg será su guía, hasta llegar a Oslo, donde se codeará con otros pintores, poetas y músicos, aprendiendo nuevas técnicas, aunque su verdadero sueño será visitar París, cosa que logrará en 1885. Allí conocerá los movimientos pictóricos más avanzados y sentirá especial atracción por el arte de Paul Gauguin. De su brillante pincel saldrán obras como "El grito", "La Rue Lafayette", "Madonna" o "Muchachas en el muelle". En 1940, cuando los nazis invadan Noruega, le confiscarán sus obras por considerarlas pinturas "degeneradas". Munch morirá el 23 de enero de 1944 en Oslo en soledad.
(Hace 161 años)
1821: En Rouen (Francia), nace el novelista Gustave Flaubert, autor de la escuela realista y conocido, entre otras, por sus obras "Madame Bovary" y "La educación sentimental".
(Hace 203 años)
1792: Nace en Constantinopla (Turquía) Alejandro Ypsilantis, que será líder de la sociedad secreta por la independencia de grecia, Philikí Hetairía. En 1821, luchará contra la dominación otomana y entrará en Moldavia, en manos turcas, con un pequeño ejército. En 1822, su hermano Dimitros convocará una asamblea proclamando la independencia de Grecia en el teatro de Epidauro.
(Hace 232 años)
1526: En Granada (España), nace Álvaro de Bazán y Guzmán. Será un militar y almirante español célebre por el uso de galeones de guerra, por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias y jamás llegará a ser derrotado.
(Hace 498 años)
1921: En el estado de Massachusetts (Estados Unidos), muere de cáncer a los 53 años de edad, la astrónoma estadounidense Henrietta Swan Leavitt. En las estrellas variables de las Nubes de Magallanes, encontró un patrón que había pasado inadvertido descubriendo un tipo de estrella conocido como cefeidas variables y la relación entre el período y su luminosidad. Esta relación proporcional se utilizará para medir las distancias de estrellas lejanas. En sus observaciones también descubrió 2.400 nuevas estrellas variables y cuatro supernovas. A pesar de haber hecho importantes descubrimientos en el mundo de la astronomía, sobre los que se construirá la concepción moderna del Universo, Henrietta es casi desconocida.
(Hace 103 años)
1574: En la ciudad de Estambul (Turquía), fallece Selim II, sultán del Imperio Otomano desde 1566 hasta su muerte en el día de hoy. Fue uno de los hijos de Suleiman el Magnífico y su favorita Aleksandra. Tras acceder al trono mediante intrigas palaciegas y disputas familiares, se convirtió en el primer sultán que no quiso seguir con las campañas militares delegando el control en sus ministros, a cambio de que lo dejaran libre para sus grandes juergas y orgías. Por lo que fue conocido como Selim "el Beodo".
(Hace 450 años)
La efeméride más importante de este jueves
El evento más importante destacado es el nacimiento de Robert Noyce en 1927, ya que su invención del microchip en 1958 marcó el inicio de una revolución en la industria electrónica, dando paso a la era de alta tecnología que transformó la sociedad moderna. Este avance no solo facilitó el desarrollo de dispositivos electrónicos, sino que también impulsó la innovación en múltiples campos, desde la computación hasta las telecomunicaciones.
Para finalizar, te invitamos a explorar las efemérides de cada día y descubrir los eventos históricos y curiosidades que han marcado nuestra historia, enriqueciendo así tu conocimiento y conexión con el pasado. ¡No te lo pierdas!