En esta noticia

Investigadores del Banco de la Reserva Federal de Dallas, junto con expertos de Brookings Institution y el Peterson Institute for International Economics (PIIE), lanzaron una fuerte advertencia:
Las políticas antiinmigrantes podrían costarle a Estados Unidos entre 0.4 y 2.7 puntos del PIB.

Esto significa menos empleos, menor inversión y un golpe directo a sectores clave como:

  • Agricultura

  • Servicios

  • Manufactura

¿Cuánto perderá la economía?

Dependiendo del nivel de deportaciones, las pérdidas serían:

  • 0.4% menos cada año, según Brookings.

  • Hasta 2% menos de crecimiento, según el PIIE.

  • Entre 0.8% y 1.41% menos, según el Dallas Fed.

El daño será acumulativo y podría dejar a la economía estancada justo cuando más necesita crecer.

Menos migrantes, menos crecimiento... ¿y menos inflación?

Los expertos aclaran que la salida masiva de migrantes no ayudará a bajar la inflación, pero sí reducirá la capacidad productiva del país.
Esto afectará desde el campo hasta las fábricas, pasando por negocios y hogares.

"La economía no registrará crecimiento durante la segunda administración de Trump solo por los efectos negativos de la deportación masiva", advirtió el PIIE.