En esta noticia

De cara a fin de año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció buenas noticias para estudiantes y trabajadores. Esto se debe a que habrá tres fines de semana largos consecutivos, ideales para planificar descansos y escapadas.

Según el calendario oficial de la SEP, estos descansos corresponden a las suspensiones programadas dentro del ciclo escolar 2025-2026. Lo cierto es que habrá varias jornadas sin clases a nivel nacional, lo que beneficiará a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Calendario de la SEP en México 2025. Fuente: Shutterstock
Calendario de la SEP en México 2025. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de esta iniciativa y prepárate para aprovechar varios días de descanso. Ten en cuenta el comunicado oficial del organismo.

¿Qué feriados quedan antes de fin de año?

Según la SEP, habrá tres puentes seguidos antes de terminar 2025. El primero llegará el viernes 31 de octubre, debido a la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), justo antes de las celebraciones del Día de Muertos.

El segundo ocurrirá el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana, considerado día de descanso obligatorio conforme a la Ley Federal del Trabajo.

El último será el viernes 28 de noviembre, cuando muchas escuelas suspenderán actividades por tareas administrativas y otra reunión del CTE, lo que dará lugar a un nuevo fin de semana largo.

Estos tres puentes consecutivos ofrecen una oportunidad ideal para realizar viajes cortos o disfrutar de actividades en familia antes del cierre del año.

¿Cuándo habrá suspensión de clases en México?

Además de los tres fines de semana largos comunicados, el calendario escolar informa que hay otras suspensiones por festividades nacionales y recesos vacacionales.

Entre las más destacadas se encuentran el receso de invierno, del 22 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, y el periodo vacacional de Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.

Asimismo, se mantienen las reuniones mensuales del Consejo Técnico Escolar, que generalmente se realizan el último viernes de cada mes, durante las cuales se suspenden clases para que los docentes realicen evaluaciones y planeaciones académicas.

La SEP sugiere a los padres y tutores revisar con anticipación el cronograma oficial para organizar viajes, actividades familiares o compromisos, y evitar confusiones respecto a los días de descanso.

¿Qué significa CTE en México?

Las escuelas de educación básica llevan a cabo estas jornadas técnicas-pedagógicas, las cuales convocan al director y al personal docente, quienes se reúnen para analizar el funcionamiento del plantel, tomar decisiones y aplicar estrategias que fortalezcan la enseñanza y resuelvan desafíos de la comunidad.