

El comienzo de junio se da de manera atípica para la comunidad de la República Mexicana, ya que durante la jornada del domingo 1 de junio se estarán desarrollando las elecciones judiciales 2025.
Los comicios, que llegan al país luego de la Reforma al Poder Judicial que impulsó en septiembre de 2024 el mandatario de aquel entonces, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuentan con ciertas reglas para que los votos de los ciudadanos sean considerados válidos.
En este contexto, los electores que acudan este domingo a las casillas deberán tomar en consideración una serie de normas para que su decisión al frente de las urnas sea tenida en cuenta.

¿Qué se vota el 1 de junio en México?
A través de la iniciativa impulsada por AMLO, se estableció que los cargos de las personas juzgadoras se elijan mediante voto popular, a través de las urnas.
Durante el proceso electoral que se encuentra desarrollándose este domingo a lo largo y ancho del territorio azteca, los habitantes se encuentran eligiendo un total de 881 cargos judiciales, organizados bajo el siguiente esquema:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
¿Cuáles son los estados que participarán del proceso?
Según consigna el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, son un total de 19 los estados que atravesarán por los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025. Entre ellos, figuran:
- Aguascalientes
- Baja California
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México.
- Michoacán
- Nayarit
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
¿En qué casos no será válido el voto de los mexicanos?
Al momento de acudir a las casillas, es importante que los mexicanos tengan en cuenta cuáles son las maneras correctas de ejercer el voto para que su decisión sea considerada en el proceso.
En este sentido, se enlistan una gran cantidad de casos a partir de los cuales los votos emitidos este domingo tendrán validez y una serie de circunstancias en las que serán considerados nulos.
Casos en los que los votos sí serán válidos
Número equivocado tachado, con corrección clara a un costado: en caso de equivocarse al escribir el número y decidir tacharlo, se tomará como válido siempre y cuando se coloque el correcto con claridad a un costado.
Números colocados fuera del recuadro, pero claros: aunque no estén dentro del recuadro, si los números están claramente identificables a un costado serán considerados válidos.
Tachar el número en lugar de escribirlo: si no escribe el número, pero se tacha claramente, también cuenta como un voto válido.
Escribir el nombre de la persona de preferencia: si se escribe en la boleta el nombre de una persona que sí forma parte de la lista de candidaturas, será válido.
Marcas identificables en recuadros permitidos: se validarán las boletas con marcas claras que no excedan el número máximo de votos permitidos por género.
Recuadros vacíos pero con votos válidos en otra parte: si hay espacios sin usar, pero en otra parte de la boleta hay marcas válidas e identificables, se contarán esos votos.
Números o marcas en otras zonas de la boleta: siempre que sean claros y no excedan el límite de sufragios, también serán tomados como válidos.
Casos en los que los votos no serán válidos (votos nulos o inválidos)
No se puede identificar el sentido del voto: si no hay ninguna marca o número claramente identificable que pueda indicar con claridad la decisión del votante, no tendrá validez.
Se excede el número de votos permitidos: en caso de votar por más personas de las que se encuentran permitidas (por ejemplo, más de una por género), se anulará toda la boleta.
Tachas confusas sin corrección clara: si se tacha un número y el nuevo que se escribe no es claro, será considerada invalida.
Se escribe el nombre de una persona que no es candidata: por ejemplo, si se escribe el nombre "Shakira", toda la boleta se considera inválida.
Boletas completamente en blanco: si la boleta no tiene ninguna marca, número ni nombre, es inválida.
Boleta de otro cargo en el paquete electoral: si aparece una boleta correspondiente a una elección distinta, será resguardada y no se contará.
Número de boletas no coincide con número de votantes: si hay irregularidades en la cantidad de boletas respecto a personas que votaron, se investigará el caso.



