

Hace unos días, legisladores del Movimiento Ciudadano (MC) anunciaron una iniciativa que ya fue presentada en el Congreso de la Unión y que propone eliminar la licencia de conducir permanente en Ciudad de México (CDMX).
Según explican, la falta de renovaciones periódicas no sólo implica un riesgo para los conductores, sino también para los peatones.

La iniciativa que propone eliminar la licencia de conducir permanente en CMDX
La propuesta, presentada en el Congreso de lo Unión, considera la eliminación de la licencia de conducir permanente, pero tiene en cuenta una excepción.
En específico, establece que quienes tramitaron el documento antes de 2025 podrán conservarlo, pero que el resto de la población tendrá que seguir el periodo de renovación previamente estipulado.
Además, busca sumar más exámenes teóricos, físicos y prácticos, que los automovilistas deberán hacer obligatoriamente para renovar su licencia de conducir.
A partir de cuándo ya no se podrá tramitar la licencia de conducir permanente
Hasta el momento, está propuesta es simplemente una iniciativa que, en caso de ser aprobada, deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigencia.
Mientras tanto los ciudadanos de la Ciudad de México podrán seguir haciendo el trámite hasta el 31 de diciembre, que es la fecha límite que las autoridades establecieron para su emitir licencias de conducir permanentes.

Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir permanente en CDMX
Los requisitos para obtener la licencia de conducir permanente son:
- Contar con identificación oficial vigente.
- Ser mayor de edad.
- Presentar comprobante de domicilio que acredite que vive en Ciudad de México.
- No contar con sentencias por delitos relacionados con siniestros viales ni sanciones relacionadas con "Conduce sin alcohol".
- Mantener vigente la licencia de conducir tipo A.



