

Tras el impactante golpe que generó el fallecimiento de Francisco Bergoglio en el mundo entero, la Iglesia Católica se prepara para elegir un nuevo Papa este miércoles 7 de mayo.
Según informó Vatican News, el portal oficial de noticias de la Santa Sede, un total de 135 cardenales provenientes de 71 países de los cinco continentes del mundo están convocados para para elegir al sucesor del argentino en la Capilla Sixtina.

México, por su parte, cuenta actualmente con seis purpurados, y en este sentido, se conoció que uno de ellos tendría grandes posibilidades de convertirse en el próximo Pontífice.
Quién es Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano que podría suceder al Papa Francsico
La nación mexicana podría hacer historia en el Vaticano en este Cónclave 2025 con el posible nombramiento del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, como sucesor del Papa Francisco.
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, es el tercero de 16 hermanos, y comenzó su vocación religiosa en el Seminario Menor de Autlán.
Posteriormente, continuó con su formación en los seminarios de Guadalajara y Zamora, para lograr ser ordenado sacerdote en 1976, y obtener la Licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En 1991 fue designado Obispo Auxiliar de Toluca, y tras varios años de servicio pastoral, en 1996 asumió como obispo titular. Su liderazgo y cercanía con la comunidad lo llevaron a ser nombradoarzobispo de Monterrey en 2003 por el Papa Juan Pablo II, y años más tarde, en 2007, su labor fue reconocida a nivel internacional cuando el Papa Benedicto XVI lo elevó al rango de Cardenal.
Por qué Robles Ortega destaca por sobre el resto de los cardenales

El purpurado participó como elector en el cónclave de 2013 que eligió a Francisco, y ahora, pisa fuerte como uno de los candidatos a sucederlo gracias a su visión eclesial, que se caracteriza por una defensa firme de la fe y una gran sensibilidad hacia la justicia social.
"La Iglesia no es una comunidad por consenso, con unos objetivos por superiores que estos fueran. Es una comunidad que se caracteriza por la comunión de sus miembros con Dios, y la vivimos con nuestros hermanos", expresó en 2017, durante su discurso inaugural en la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano.




