En esta noticia

El Gobierno de México confirmó oficialmente uno de los fines de semana largos más esperados del año.

El feriado por la Conmemoración de la Revolución Mexicana, que originalmente se celebra el 20 de noviembre, se trasladará hacia el lunes 17 de noviembre de 2025, creando un puente de tres días que permitirá a millones de trabajadores disfrutar de un merecido descanso extendido.

Esta medida, establecida en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, busca impulsar el turismo interno y brindar un respiro a las familias antes de cerrar el año.

¿Por qué el 20 de noviembre se traslada hacia el lunes 17 de noviembre 2025?

De acuerdo con la legislación laboral mexicana vigente, específicamente el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el día conmemorativo del 20 de noviembre se celebra el tercer lunes de noviembre de cada año.

Esta disposición permite que la fecha histórica de la Revolución Mexicana se traslade hacia el lunes correspondiente, garantizando que los trabajadores puedan disfrutar de un fin de semana prolongado sin perder el espíritu de la conmemoración.

Para 2025, contando los lunes de noviembre, el tercer lunes cae exactamente el 17 de noviembre, por lo que el descanso obligatorio se celebra ese día, permitiendo que los trabajadores disfruten desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de noviembre de un fin de semana largo de tres días consecutivos.

El tercer lunes de noviembre se convierte en fin de semana largo por la Ley Federal del Trabajo. Fuente: Shutterstock.
El tercer lunes de noviembre se convierte en fin de semana largo por la Ley Federal del Trabajo. Fuente: Shutterstock.

¿Qué pasa si te piden trabajar el lunes 17 de noviembre?

Es fundamental que todos los trabajadores conozcan sus derechos. Si tu empleador te solicita laborar durante este día de descanso obligatorio, la normativa te protege. Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, si trabajas el lunes 17 de noviembre de 2025, tienes derecho a recibir:

  • El salario normal del día de descanso obligatorio
  • Un salario doble por el servicio prestado ese día
  • En total: tres veces tu salario diario.

El artículo 75 establece textualmente: "Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado."

La ley también establece que tanto trabajadores como patrones deben acordar cuántos empleados deben prestar servicio durante días festivos, priorizando siempre las necesidades operativas esenciales del negocio. Si no se llega a un acuerdo, la Junta de Conciliación Permanente o la de Conciliación y Arbitraje deberá resolver la situación.

Adicionalmente, si ese lunes coincide con tu día de descanso semanal regular, podrías tener derecho a prestaciones adicionales conforme al artículo 71 de la LFT, que contempla una prima dominical del 25% sobre el salario ordinario.

En caso de que tu empleador no respete estos derechos, puedes comunicarte con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) a través de los números 01800 911 7877 y 01 800 717 2942, o enviar un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx para recibir asesoría.