En esta noticia

China dio a conocer una nueva bomba capaz de ocasionar un apagón en un área de hasta 10.000 metros cuadrados. Este artefacto tiene el potencial de paralizar las instalaciones eléctricas, provocando interrupciones masivas del suministro de energía tanto en infraestructuras civiles como militares.

En un contexto donde la electricidad resulta indispensable para la mayoría de las actividades, disponer de este tipo de arma ofrece una poderosa herramienta para dominar el terreno y ejercer una fuerte presión sobre los países que eventualmente podrían participar de la Tercera Guerra Mundial.

Alerta por apagones masivos debido a la bomba de grafito de China. Fuente: Shutterstock
Alerta por apagones masivos debido a la bomba de grafito de China. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de la mega bomba de grafito. Su novedad es que podría afectar a las redes eléctricas en un área de 10.000 metros cuadrados, dejando a todos los usuarios sin luz de forma inmediata.

¿Cómo funciona la bomba apagón de China?

También denominadas "bombas opacas" o "bombas blandas", estas armas funcionan dispersando filamentos de grafito especialmente tratados para generar cortocircuitos en redes eléctricas de alta tensión. Según el South China Morning Post, este misil chino tecnológico tiene un alcance de 290 kilómetros.

Un video animado difundido por la cadena CCTV muestra el lanzamiento de este misil desde una plataforma terrestre; al impactar su objetivo, libera 90 submuniciones cilíndricas que rebotan y se autodetonan en el aire, creando una nube de partículas de grafito conductoras que se depositan sobre infraestructuras eléctricas.

El especialista en tecnología militar John Pike, de la Federación de Científicos Americanos, explicó que estas bombas pueden explotar a cierta altura usando un altímetro para dispersar el grafito sobre zonas específicas.

¿Cómo es posible el apagón de la bomba blanda de China?

Según Pike, "el efecto de esta bomba es similar a arrojar un fósforo encendido en un tanque de gasolina", ya que el grafito, al ser conductor, provoca cortocircuitos en subestaciones y estaciones eléctricas, dañando los equipos clave que generan energía.

Este tipo de armamento ya tiene antecedentes. Durante la guerra de Kosovo en 1999, se cree que la OTAN usó bombas de grafito para inutilizar cinco centrales eléctricas en Serbia, dejando sin luz al 70% del país. Su propósito era neutralizar radares y comunicaciones del ejército yugoslavo sin provocar víctimas civiles, pero los cortes afectaron también hospitales, transporte y servicios básicos.

En la Guerra del Golfo de 1991, las fuerzas estadounidenses recurrieron a esta arma para paralizar dos plantas de distribución eléctrica en Irak, causando apagones de hasta un mes.

Este nuevo sistema chino fue desarrollado por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), un contratista estatal bajo la supervisión del Ministerio de Defensa, y forma parte de la estrategia de modernización de armamento en medio de la tensión creciente con Taiwán.

¿Cuál es el motivo del conflicto entre China y Taiwán?

La disputa entre China y Taiwán es un conflicto geopolítico de hace ya varios años, marcado por profundas diferencias históricas. Para Pekín, Taiwán es una provincia que debe reincorporarse, mientras que la isla se administra de forma autónoma bajo el nombre de República de China y aspira a reforzar su presencia en la comunidad internacional.

En los últimos años, la tensión se intensificó debido a las diferentes maniobras militares chinas en las inmediaciones de la isla y al temor de una posible invasión.