

Carlos Slim ha dado un nuevo paso estratégico para consolidar su presencia en Europa, particularmente en el competitivo mercado inmobiliario español. A través de una compleja maniobra empresarial, el magnate mexicano continúa con la reconfiguración de su red de inversiones al otro lado del Atlántico.
Este movimiento forma parte de una serie de decisiones que buscan fortalecer la estructura de los negocios de Carlos Slim en España y ampliar el alcance de sus activos.
España, clave en la estrategia internacional de Carlos Slim
A tan solo un año de la creación de Inmocemento, la sociedad que agrupa el negocio inmobiliario y cementero del grupo que alguna vez controló la familia Koplowitz, Carlos Slim ha dado un nuevo golpe de autoridad en España. Se anunció una operación clave para su expansión: la fusión por absorción de FCyC por parte de Realia, su filial cotizada. Esta jugada forma parte de una estrategia de simplificación y fortalecimiento de activos en la región.

La operación, que aún debe ser aprobada por la Junta de Accionistas de Realia el próximo 23 de junio, fue presentada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mediante un comunicado oficial. La transacción consiste en una fusión inversa, es decir, Realia absorberá a FCyC, asumiendo todos sus derechos y obligaciones. Como parte de este acuerdo, se realizará un canje de acciones: por cada acción de FCyC, sus accionistas recibirán un paquete combinado de títulos actuales y nuevos de Realia.
Para concretar el movimiento, Realia realizará una ampliación de capital que podría alcanzar un máximo de 698,5 millones de acciones, valoradas a 1,08 euros cada una. Esta cifra representa una prima del 16.4% respecto al precio actual en el mercado, lo que refleja la confianza del grupo en el potencial de esta fusión.

El nuevo impulso de su imperio en el mercado inmobiliario
Este cambio forma parte del proceso de reorganización del grupo empresarial Inmocemento, que ahora funge como sociedad matriz y cuyas acciones cotizan en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Con esta decisión, se busca simplificar la estructura del negocio inmobiliario del conglomerado, dar mayor visibilidad a la marca Realia y reforzar su capacidad competitiva tanto en el mercado español como en el internacional.
Con la fusión, se estima que Inmocemento pasará a controlar el 69,88% de Realia. Por su parte, Soinmob Inmobiliaria, la firma directamente ligada a Slim, mantendría el 21,18%, lo que consolida su peso dentro del nuevo esquema accionario. Esta reorganización también permitirá una mejor diversificación de los activos de Realia, integrando distintas tipologías dentro de su portafolio.
La operación está programada para completarse entre finales de junio y principios de julio, y representa una nueva fase en la expansión europea del empresario mexicano.


