En esta noticia

El Gobierno de México puso en marcha un nuevo sistema devisa electrónica, con el objetivo de simplificar el ingreso de personas extranjeras en el país. Esta modalidad permite realizar todo el trámite a distancia, sin necesidad de acudir a una oficina consular ni someterse a entrevistas presenciales.

Con esta iniciativa, las autoridades buscan modernizar los procesos migratorios, reducir tiempos de espera y adaptarse a las necesidades actuales de movilidad internacional.

A continuación, te explicamos quiénes pueden solicitar la visa electrónica, cómo gestionarla paso a paso y qué trámites migratorios ahora serán más rápidos y accesibles.

El nuevo sistema digital permite a turistas y visitantes realizar su solicitud sin salir de casa. Fuente: Shutterstock.
El nuevo sistema digital permite a turistas y visitantes realizar su solicitud sin salir de casa. Fuente: Shutterstock.

¿Quiénes pueden tramitar la nueva visa electrónica de México?

Según los lineamientos publicados el 26 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la visa electrónica podrá solicitarse desde el extranjero por personas que no realizarán actividades remuneradas durante su estancia.

El documento contará con un código QR para su validación, y permitirá el ingreso por aeropuertos internacionales, previa autorización de las autoridades migratorias.

Esta visa está dirigida a visitantes extranjeros que cumplan con los criterios establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes podrán descargarla o imprimirla sin que sea necesario estamparla en su pasaporte físico.

¿Cómo se tramita la visa electrónica para ingresar a México?

El proceso se realiza completamente en línea a través del Sistema de Citas Electrónicas de la Cancillería de México, donde el solicitante debe:

  1. Registrarse en el sistema oficial.

  2. Cargar los documentos requeridos.

  3. Cubrir el pago correspondiente.

A diferencia del sistema tradicional, no será necesario asistir a una entrevista consular, ya que la autorización se evaluará mediante una verificación de seguridad digital.

La visa se emitirá en formato electrónico, siempre que las autoridades consideren procedente su expedición.

Qué trámites migratorios en México ahora serán más ágiles

En paralelo, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció nuevas medidas para simplificar y transparentar trámites migratorios clave. Entre las principales mejoras se encuentran:

  • Eliminación de requisitos para la expedición de documentos migratorios.

  • Agilización de procesos para la regularización por razones humanitarias.

  • Reducción de tiempos para resolver notificaciones sobre cambio de estado civil, nombre, nacionalidad o lugar de trabajo (plazo máximo: tres días).

  • Entrega de documentos migratorios en un máximo de 10 días.

Además, se informó que la tarjeta de visitante regionalserá ahora exclusiva para ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, excluyendo a los nacionales de Brasil.