En esta noticia

El Poder Judicial del Estado de México (Edomex) aprobó por unanimidad su Plan de Desarrollo 2023-2029, que tiene como objetivo mejorar el sistema de justicia.

Durante la sesión del Consejo de la Judicatura, encabezado por el magistrado Fernando Díaz Juárez, se explicó que esta decisión buscar hacer más eficiente, transparente y cercana la tarea de los jueces y tribunales.

El poder judicial ya no será igual: estos son los cambios que habrá a partir de ahora. Fuente: Shutterstock.
El poder judicial ya no será igual: estos son los cambios que habrá a partir de ahora. Fuente: Shutterstock.Fuente: ShutterstockShutterstock

Se aprobó el Plan de Desarrollo 2023-2029: ahora habrá una Justicia Abierta en México

Uno de los ejes centrales del Plan de Desarrollo 2023-2029 es la promoción de una Justicia Abierta, donde la ciudadanía pueda participar en la evaluación de los jueces y tribunales.

Para lograrlo, se trabajará sobre cinco pilares principales:

  1. Implementar la reforma judicial
  2. Fortalecer los tribunales y órganos de justicia
  3. Mejorar la confianza ciudadana en el sistema judicial
  4. Combatir la corrupción y la impunidad
  5. Promover una justicia transparente y abierta

Asimismo, el plan incluye tres ejes transversales:

  • Uso de tecnología
  • Igualdad entre mujeres y hombres
  • Gestión eficiente y sustentable.
Los ciudadanos ahora podrán evaluar y decir la permanencia de los jueces y magistrados. Fuente: Shutterstock.
Los ciudadanos ahora podrán evaluar y decir la permanencia de los jueces y magistrados. Fuente: Shutterstock.

¿En qué consiste el sistema de Justicia Abierta?

El sistema de Justicia Abierta es un paradigma de gestión judicial que busca transformar las prácticas y procesos internos de las instituciones del sistema de justicia para acercarlas a la ciudadanía.

Se basa en la aplicación de los principios de gobierno abierto, con el objetivo de construir un Poder Judicial más transparente, accesible, participativo y que rinda cuentas a la sociedad.